La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó este 9 de octubre con el pago de la Asignación de Pago Único por Nacimiento, que este mes asciende a $68.341.
Este beneficio está dirigido a familias que hayan registrado el nacimiento o adopción de un hijo y cumplan con los requisitos establecidos.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El refuerzo económico está destinado a varios grupos que no superen los topes de ingresos vigentes. Según la información oficial publicada por ANSES, pueden solicitarlo trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios de prestación por desempleo, titulares de pensión para veteranos de guerra y personas que perciban la Asignación Universal por Hijo. Un requisito clave es que el niño tenga entre 2 meses y 2 años al momento de iniciar el trámite.
Documentación necesaria para el trámite
Los interesados en acceder a este beneficio deben presentar documentación específica que acredite los vínculos familiares. Se requiere el DNI de ambos padres, el DNI del bebé y la partida de nacimiento o sentencia de adopción correspondiente. Es fundamental que toda la documentación esté actualizada y en regla para agilizar el proceso de aprobación.
Dos modalidades de gestión disponibles
ANSES ofrece dos formas de realizar el trámite. La modalidad virtual se realiza a través de Mi ANSES, seleccionando la opción «Pago único por nacimiento, matrimonio o adopción» dentro de Atención Virtual. Para quienes prefieren la atención personalizada, existe la opción presencial solicitando turno previo en cualquier oficina de ANSES.
Cronograma de pagos de octubre
Los pagos de esta asignación se realizarán desde el 9 de octubre hasta el 11 de noviembre, sin importar la terminación del documento del solicitante. Este cronograma extendido permite que los beneficiarios puedan cobrar en cualquier día hábil dentro de ese período, facilitando el acceso al beneficio sin aglomeraciones.
Este refuerzo económico representa un importante apoyo para las familias en uno de los momentos que requiere mayores gastos. La actualización mensual del monto mediante la fórmula de movilidad garantiza que el beneficio mantenga su valor adquisitivo, cumpliendo con el objetivo de acompañar a los hogares argentinos en las distintas etapas de la vida familiar. Información extraída del medio C5N.