El saldo positivo alcanzó USD 1.402 millones en agosto, aunque cayó un 25% interanual por el fuerte aumento de compras externas.
Argentina registró en agosto un superávit comercial de USD 1.402 millones, el mayor en lo que va del año y que marcó el 21° mes consecutivo de saldo positivo en la balanza comercial. Sin embargo, el resultado mostró una baja de USD 473 millones en comparación con el mismo mes de 2024.
Acumulado en 2025 y caída interanual
El superávit acumulado entre enero y agosto de 2025 fue de USD 5.071 millones, una caída del 64% respecto al mismo período de 2024, cuando había alcanzado los USD 14.151 millones. Según datos de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), la reducción del excedente se explica principalmente por el salto de 32,1% en las importaciones, frente a un crecimiento más moderado de las exportaciones del 6,2%.
Exportaciones en alza y sectores destacados
En agosto, las exportaciones llegaron a USD 7.865 millones, con un incremento interanual del 16,4%. El crecimiento respondió a un aumento de las cantidades vendidas (15,3%) y una leve suba de los precios (0,9%).
Los principales productos exportados fueron:
- Harina y pellets de soja: USD 819 millones.
- Aceites crudos de petróleo: USD 689 millones.
- Porotos de soja: USD 665 millones.
- Aceite de soja en bruto: USD 509 millones.
El rubro de combustibles y energía mostró un salto del 58,6% en volumen, aunque con una baja de 11,3% en precios.
Importaciones disparadas en agosto
Por su parte, las importaciones totalizaron USD 6.463 millones, impulsadas únicamente por un fuerte aumento de 43,3% en cantidades, ya que los precios cayeron un 7,3%. Entre los mayores incrementos se destacaron:
- Vehículos de pasajeros: +165,5%.
- Bienes de consumo: +71,9%.
- Bienes de capital: +67,4%.
Los principales productos importados fueron automóviles de cilindrada entre 1.000 y 3.000 cm³ (USD 322 millones entre distintas categorías), porotos de soja (USD 161 millones) y gas natural licuado (USD 133 millones).
El peso del sector energético en la balanza
En el capítulo energético (capítulo 27), la balanza comercial dejó un superávit de USD 653 millones. Las exportaciones crecieron 44,5%, sobre todo por el fuerte avance del 47,3% en las ventas de petróleo crudo. En tanto, las importaciones energéticas cayeron 40,2% debido a un freno total en la compra de gas natural en estado gaseoso y a una baja del 65% en las de gasoil.
Según informó Noticias AgroPecuarias, la tendencia refleja un escenario de mayor dinamismo en el comercio exterior, pero con crecientes tensiones por el fuerte incremento de las importaciones que presionan sobre el superávit.
Argentina sostiene un superávit comercial por 21 meses consecutivos, aunque la tendencia a la baja alerta sobre el impacto del fuerte crecimiento de las importaciones frente a las exportaciones.