El récord histórico de exportaciones impulsa la balanza comercial argentina, pese al freno en las importaciones.
Argentina cerró agosto con un superávit comercial de u$s1.402 millones, la cifra más alta desde diciembre de 2024, impulsada principalmente por el desempeño récord de las exportaciones, según informó Ámbito.
Exportaciones récord gracias a Vaca Muerta
En agosto, las ventas al exterior alcanzaron los u$s7.865 millones, con un aumento del 16,4% respecto a agosto de 2024. Federico Bernini, economista del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, destacó que “agosto fue récord en cantidades exportadas de la historia, no solo comparado con otros agostos, sino con cualquier mes”. El crecimiento se vio impulsado por Vaca Muerta y la infraestructura de gasoductos que permite exportar hidrocarburos hacia los principales puertos y centros de consumo.
Productos que lideraron el superávit
El análisis de LCG indicó que más del 50% del superávit de agosto se explicó por la balanza energética. Los productos que más aportaron en dólares fueron porotos de soja (+u$s449 millones), petróleo (+u$s221 millones), trigo (+u$s141 millones) y aceite de soja (+u$s136 millones). Las manufacturas de origen industrial, en cambio, registraron un retroceso del 8,6% en cantidades.
Estancamiento en las importaciones y proyecciones futuras
Las importaciones sumaron u$s6.463 millones en agosto, mostrando solo un leve incremento mensual del 0,9% y una relativa estabilidad desde abril. Bernini señaló que la combinación de un tipo de cambio más alto y la caída de la actividad económica podría reducir las importaciones en los próximos meses, lo que contribuiría a sostener niveles positivos de superávit comercial.
En síntesis, el récord histórico de exportaciones y el freno de las importaciones consolidan un superávit que marca un punto destacado en la balanza comercial argentina, pese a los desafíos económicos internos.
									 
					



