Argentina participa en la 42ª Asamblea de la OACI, donde se debatirán medidas de seguridad, sostenibilidad y eficiencia, incluyendo revisión de emisiones de carbono y normas para pilotos.
Uno de los ejes centrales es CORSIA, el mecanismo de compensación y reducción de emisiones de carbono para la aviación internacional. Durante la Asamblea se revisará técnicamente su implementación, buscando mayor transparencia y disponibilidad de créditos de carbono válidos. La información fue extraída del medio Noticias Argentinas.
Eficiencia regulatoria y armonización normativa
IATA resalta la importancia de la eficiencia regulatoria, advirtiendo sobre riesgos de fragmentación normativa, especialmente en derechos de pasajeros, impuestos ambientales y restricciones operativas.
“Es vital respetar los principios del Convenio de Chicago. Los parches regulatorios descoordinados generan ineficiencias y afectan la conectividad global”, señaló Walsh.
Entre las propuestas se incluye actualizar el límite de edad para pilotos comerciales de 65 a 67 años, alineado con estudios médicos y regulaciones de países como Canadá, Japón y Australia, y armonizar licencias y certificaciones entre regiones.
Agenda de 39 temas y contexto geopolítico
La Asamblea abordará 39 cuestiones organizativas y técnicas: elección de autoridades, conformación de comisiones, navegación aérea, seguridad, medio ambiente y presupuestos. Los Estados presentaron propuestas antes del 14 de agosto (excepto presupuestos, con plazo hasta el 1º de junio).
Se espera que las comisiones Técnica, Económica, Jurídica y Administrativa concentren los debates, sobre todo en planificación presupuestaria 2026–2028 y la implementación de nuevas tecnologías de gestión del tráfico aéreo.
El contexto internacional agrega complejidad: tensiones comerciales, conflictos armados que afectan rutas y la presión por descarbonizar el sector marcarán las discusiones. También se anticipan debates sobre territorios no reconocidos, como Taiwán, cuya participación genera reclamos diplomáticos.
Hoja de ruta para los próximos tres años
“La relevancia de los estándares globales para la aviación no puede subestimarse. Las próximas semanas en Montreal serán esenciales para marcar la agenda, pero lo más importante será el trabajo de los próximos tres años para cumplir con lo que se acuerde”, concluyó Walsh.
La Asamblea de la OACI, que se realiza cada tres años, es el máximo órgano de decisión política del sistema de aviación civil internacional y sus resoluciones impactan directamente en la normativa, operaciones y planificación estratégica de Estados y operadores aéreos en todo el mundo.