El presidente Javier Milei vetó la ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), generando un nuevo frente de conflicto con los gobernadores provinciales.
La iniciativa, impulsada por todos los mandatarios provinciales, buscaba distribuir estos fondos de manera automática utilizando los mismos porcentajes de la coparticipación federal.
¿Qué son los ATN y cómo funcionan?
Los Adelantos del Tesoro de la Nación representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Si bien su creación es automática, la distribución actual es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo declarado de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros. El proyecto vetado buscaba eliminar esta discrecionalidad y establecer un reparto automático.
El conflicto entre Nación y provincias
El Ejecutivo argumentó que la ley de coparticipación vigente (23.548) no incluye los ATN, ya que «difieren sustancialmente de la masa coparticipable de distribución automática» y constituyen un «instrumento extraordinario y de aplicación discrecional por parte del Poder Ejecutivo». Sin embargo, las provincias sostienen que estos fondos son vitales para enfrentar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros.
Impacto en las economías provinciales
Según un informe de Politikón Chaco, desde la asunción de Milei en 2024 solo se distribuyó el 7% de los ATN, con ocho distritos (incluyendo CABA y Córdoba) que no recibieron transferencias. El proyecto vetado también planteaba eliminar los fideicomisos alimentados por el impuesto a los combustibles líquidos, lo que permitiría incrementar la participación provincial del 10,4% actual a un 58,36% de esa recaudación.
El Senado logró quórum para debatir el rechazo al veto presidencial, en una sesión donde el kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales reunieron 39 legisladores. El desenlace de este conflicto marcará el rumbo de las relaciones fiscales entre Nación y provincias en un contexto económico crítico. La información sobre este tema fue extraída del medio C5N.