El Ejecutivo confirmó que la filtración de los audios de Diego Spagnuolo afectó la imagen del presidente Javier Milei.
La Casa Rosada monitorea la situación y prepara estrategias ante las elecciones bonaerenses.
La difusión de grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en las que se mencionan presuntas coimas, llevó al Gobierno a encargar un relevamiento sobre la percepción pública de Javier Milei.
Desde Nación señalan que, pese al escándalo, “el piso de la imagen no baja de los 40 puntos”. Sin embargo, hay preocupación por cómo este caso puede influir en la participación electoral y la confianza ciudadana.
Estrategia de La Libertad Avanza frente a las elecciones
Con las elecciones bonaerenses a la vista, la mesa electoral de La Libertad Avanza ha reforzado su campaña con llamados explícitos al voto. Milei impulsó esta estrategia durante su discurso de cierre en Moreno, buscando incentivar la participación del electorado.
En Balcarce 50 estiman que la participación podría descender por debajo del 60%, un nivel menor al registrado en 2023, cuando se superó el 70% en las tres instancias de votación.
Movimientos y recorridas del presidente en la provincia
Según TN La Casa Rosada prepara un esquema de seis recorridas por distintas secciones de Buenos Aires para reforzar la campaña de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Entre las ciudades previstas figuran Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca y actividades con referentes del campo y la juventud libertaria. El objetivo es sostener la presencia política y movilizar al electorado frente a un escenario de ausentismo potencial.
El Gobierno monitorea de cerca el efecto de los audios de Spagnuolo en la figura de Milei y articula medidas para reforzar la participación electoral y la imagen presidencial en Buenos Aires.