La volatilidad golpea al Merval, los bonos y el dólar mientras crece la desconfianza del mercado en el Banco Central.
La bolsa argentina atraviesa un período negro de alta volatilidad e incertidumbre, con fuertes caídas en bonos y acciones, y un riesgo país que superó los 1.400 puntos, el nivel más alto desde septiembre pasado. Según Forbes Argentina, el panorama financiero se complejiza con un Banco Central obligado a intervenir en el mercado cambiario y un horizonte electoral que intensifica la presión.
Bonos y acciones en retroceso histórico
Los bonos soberanos con ley extranjera se desplomaron entre un 7% y 9% en dólares, mientras que las acciones argentinas perdieron un 8% de valor. El índice Merval medido en dólar cable cayó hasta los 1.103 puntos, su rango más bajo desde agosto de 2024.
En paralelo, los distintos tipos de cambio se movieron por encima de los $1.540 en el segmento financiero y cerca de $1.480 en el oficial, dejando una brecha del 3%.
Intervenciones del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió vender US$ 53 millones en una primera intervención, cifra que luego se amplió a US$ 379 millones en la jornada siguiente. Analistas advierten que esta dinámica seguirá hasta las elecciones de octubre, en un contexto donde el FMI aportó US$ 12.000 millones y la liquidez total alcanzaría US$ 22.000 millones.
“Si el BCRA no pasa de vendedor a comprador, será difícil reducir el riesgo país en el corto plazo”, advirtió Damián Vlassich, de IOL.
Factores políticos y económicos en tensión
Según los estrategas Federico Filippini y Javier Casabal (Adcap Grupo Financiero), el mercado sigue de cerca tres variables clave:
- Maniobra política: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con tono más conciliador, con promesas de aumentos focalizados y consensos.
- Tipo de cambio y reservas: el BCRA acumula un déficit de US$ 10.000 millones respecto a las metas con el FMI.
- Actividad económica: los indicadores anticipan recesión en la segunda mitad de 2025, que podría extenderse hasta 2026.
Escenario hacia octubre
Los especialistas coinciden en que la volatilidad persistirá durante todo el proceso electoral. Aunque el Gobierno busca transmitir confianza, el mercado mantiene dudas sobre la sostenibilidad del esquema monetario. La gran incógnita es si el Banco Central logrará revertir su rol de vendedor y estabilizar los activos argentinos.