La semana financiera cerró en rojo para los activos argentinos, que no lograron recuperarse de la caída registrada a comienzos de semana.
Tanto acciones como bonos tuvieron retrocesos en Wall Street, mientras el Riesgo País volvió a superar los 1.000 puntos básicos.
El índice S&P Merval retrocedió un 2,1% y se ubicó en 1.766.658,490 puntos. Dentro de las acciones líderes, las mayores bajas correspondieron a Edenor (-4,4%), Central Puerto (-4,4%) y Metrogas (-4,3%).
Los ADRs argentinos también sufrieron fuertes mermas: Grupo Supervielle (-6%), Grupo Financiero Galicia (-4%) e YPF (-3,2%).
Bonos en rojo y alza del Riesgo País
En el mercado de deuda, los títulos globales mostraron bajas pronunciadas: el Global 2029 cayó 4,8%, seguido por el Global 2041 (-4,5%) y el Bonar 2041 (-4%). Con este panorama, el Riesgo País superó nuevamente los 1.000 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los inversores.
Según C5N, la falta de señales claras en el plano económico y la incertidumbre electoral profundizan la volatilidad de los activos argentinos.
Dólar hoy: cotizaciones actualizadas
- Banco Nación: $1.395 para la compra y $1.445 para la venta.
- Dólar oficial promedio: $1.388,98 para la compra y $1.440,32 para la venta.
- Dólar blue: $1.390 para la compra y $1.410 para la venta.
- Dólar mayorista (BCRA): $1.432.
- Dólar tarjeta/turista: $1.878,50.
- Contado con Liquidación (CCL): $1.446,32.
- MEP o Bolsa: $1.451,12.
- Dólar futuro (agosto): $1.450.
La combinación de caídas en acciones, bonos en baja y un dólar presionado muestra la fragilidad del mercado financiero argentino en un contexto de alta incertidumbre política y económica.