La provincia de Buenos Aires creó el Programa Provincial de Mejoramiento Genético Animalmediante la Resolución 379/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La iniciativa busca impulsar la innovación aplicada a razas bovinas, ovinas, porcinas, de aves, abejas y otras especies para aumentar la productividad, calidad y rentabilidad de las producciones bonaerenses.
Objetivos y alcance del programa
Según informó detalladamente el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, el programa tiene como objetivo principal maximizar el desempeño productivo del sector agropecuario. Además, busca específicamente incrementar la resistencia natural del ganado a enfermedades y, al mismo tiempo,fortalecer integralmente el entramado productivo provincial mediante el acceso a genética de calidad.
Para lograr estos ambiciosos objetivos, la medida prevé la creación e inscripción formal de cabañas y núcleos genéticos dentro de las asociaciones cooperadoras de las chacras experimentales del Ministerio. De esta manera, se pondrá a disposición de productores, cooperativas e instituciones especializadas material genético certificado de diversas razas bovinas, ovinas, porcinas, avícolas y apícolas.
Cabe destacar que esta iniciativa facilitará el acceso democrático a tecnología genética de avanzada, especialmente para los pequeños y medianos productores que históricamente enfrentaban barreras para acceder a estos recursos. En consecuencia, se espera una mejora significativa en los índices de productividad, la calidad de los productos y la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias en toda la provincia de Buenos Aires.
Red provincial de cabañas y núcleos genéticos
El programa establece la conformación de la Red Provincial de Cabañas y Núcleos Genéticos del MDA, concebida como un espacio de intercambio de experiencias y desarrollo de actividades científicas y tecnológicas vinculadas al mejoramiento animal.
La resolución faculta a la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria a coordinar las acciones del programa junto con instituciones del sistema científico tecnológico, tanto públicas como privadas.
Implementación en chacras experimentales
Se dispone que los planes operativos anuales de las chacras experimentales deberán contemplar al menos un componente de mejoramiento animal, promoviendo la difusión del material genético entre productores, escuelas y otras instituciones.
Esta estrategia busca democratizar el acceso a genética de calidad y fortalecer la competitividad del sector agropecuario bonaerense. Información extraída del medio Ámbito.