ANSES anunció las fechas de cobro para jubilados y pensionados en octubre, mes en el que habrá aumento y un bono extra de $70.000 para los haberes más bajos.
Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya pueden conocer cuándo cobrarán sus haberes en octubre, mes en el que se aplicará un nuevo aumento por movilidad y se mantendrá el bono de $70.000 para los ingresos más bajos. De acuerdo con Crónica.
Esta actualización se da en línea con la fórmula que ajusta los montos de las prestaciones de ANSES según la inflación, con un desfase de dos meses. En este caso, la suba se calcula con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que fue del 1,9%.
Además, ANSES aclaró que las asignaciones como la AUH y la SUAF también verán un impacto positivo, ya que el aumento abarca a todas las prestaciones que dependen del organismo. De esta forma, los beneficiarios tendrán una referencia clara de lo que percibirán en octubre, sumando los extras correspondientes.
Calendario de pagos para jubilados: ¿Cuáles son las fechas de cobro según el DNI?
El cronograma para octubre quedó definido de la siguiente manera:
Jubilaciones y pensiones que cobran el haber mínimo
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre.
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre.
DNI terminados en 2: viernes 10 de octubre (podría reprogramarse por el feriado trasladado).
DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre.
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre.
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre.
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre.
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre.
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre.
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre.
Jubilaciones y pensiones superiores al haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre.
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre.
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre.
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre.
DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre.
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: miércoles 8 de octubre.
DNI terminados en 4 y 5: jueves 9 de octubre.
DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de octubre.
DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de octubre (también sujeto a reprogramación por feriado).
¿Cuánto cobrarán los jubilados en octubre?
Con el aumento del 1,9%, la jubilación mínima pasará de $320.277 a $326.362. Al sumarle el bono extraordinario de $70.000, el ingreso total asciende a $396.362.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el haber base quedó en $261.089,91 y con el refuerzo alcanza los $331.089,91.
Para quienes perciben Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez, el monto básico se fijó en $228.453,71 y con el extra llega a $298.453,71.
En tanto, el haber máximo se elevó a $2.196.110, aunque este grupo no tiene acceso al bono.
¿Qué dice el Gobierno sobre los jubilados y el Presupuesto 2026?
En paralelo, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con una promesa de recomposición parcial de los haberes jubilatorios. El plan prevé un aumento real del 5% mensual, que se aplicaría junto con la fórmula actual de movilidad basada en el índice de inflación. El Gobierno advirtió, sin embargo, que si los ingresos fiscales no alcanzan, habrá ajustes automáticos en el gasto público.
Estas medidas mantienen expectantes a los jubilados, ya que si bien se anuncia un alivio futuro, la realidad inmediata es que los bonos extraordinarios siguen congelados en $70.000. Por ahora, octubre se presenta como un mes con aumentos moderados y la continuidad del refuerzo, lo que permitirá a los jubilados afrontar gastos básicos mientras esperan definiciones para el año próximo.