Neuquén se convertirá en el epicentro del debate energético nacional el próximo lunes 22 de abril con la realización del Congreso Neuquino de Transición Energética.
Organizado por el EPEN, la Cooperativa CALF y la Legislatura Provincial, el evento reunirá a los principales referentes del sector para analizar los desafíos y oportunidades de las energías limpias en Argentina. La cooperativa local tendrá una participación protagónica en el encuentro.
Un evento con actores nacionales y mirada federal
El congreso, que se desarrollará en el Salón de la Memoria de la Legislatura neuquina entre las 9 y las 14:30 horas, contará con la presencia de instituciones clave que marcan la agenda a nivel nacional. Entre ellas, destaca la participación del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), que aportará su expertise en electromovilidad y regulación, y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), representada por su presidente Marcelo Álvarez. El evento también tendrá un fuerte carácter federal, con paneles que darán voz a experiencias de provincias como Río Negro, Córdoba y San Juan.
Protagonismo de CALF en los paneles de debate
La Cooperativa CALF tendrá una participación activa y de liderazgo en el congreso. Su presidente, Marcelo Severini, será el encargado de dar el discurso de apertura del encuentro. Además, Florencia Quiroga Panelli, coordinadora de finanzas y energías renovables, y Nicolás Autiero, subgerente de Cobranzas y Conexiones, integrarán uno de los paneles de debate, posicionando a la cooperativa local como un actor relevante en la conversación energética nacional.
Abordaje integral de la transición energética
La jornada abordará de manera integral los pilares de la transición energética. Los paneles tratarán temas cruciales como la generación renovable (eólica y solar), la eficiencia energética, con la especialista Verónica Tito, y la electromovilidad, a cargo de Gastón Turturro del CEARE. El objetivo es trazar una hoja de ruta con perspectivas técnicas, académicas y estratégicas para el futuro energético del país.
Este congreso consolida a Neuquén como un hub de conocimiento e innovación en energía, facilitando un diálogo necesario entre cooperativas, organism públicos y expertos. La información de esta nota fue extraída del medio Rio Negro.
									 
					



