Un reciente relevamiento de la Universidad de la Patagonia reveló que los productos sin TACC en Chubut presentan un costo significativamente superior al de la canasta alimentaria tradicional, generando un impacto económico importante para las familias celíacas.
Agustina Hernández, integrante del Observatorio de Economía de la Facultad de Económicas, explicó que la metodología del estudio siguió la utilizada por la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Según el relevamiento, una persona adulta celíaca necesita hasta $257.000, mientras que quienes consumen gluten alcanzan los $220.000.
Según Radio Chubut para familias, la diferencia se acentúa: la canasta alimentaria celíaca asciende a $792.000, mientras que la canasta tradicional con productos sin gluten incluidos puede llegar hasta $1.769.000.
Problemas de disponibilidad y precios en supermercados
Hernández señaló que los supermercados presentan limitaciones en la variedad de productos sin TACC y, en muchos casos, se encuentran solo las marcas más caras en góndola. Esto genera un aumento en el gasto mensual de las familias que necesitan consumir estos productos de manera habitual.
El relevamiento refleja la desigualdad económica que enfrentan las personas celíacas y la necesidad de políticas que garanticen acceso y precios más accesibles a productos sin gluten en toda la provincia de Chubut.