El Ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó los resultados electorales de LLA y sorprendió al cuestionar la frecuencia de los comicios en Argentina. Afirmó que son un «costo altísimo» y que a la sociedad «no le interesa», durante una entrevista en el streaming oficialista.
En un contexto de análisis por el desempeño oficialista en las elecciones bonaerenses, el ministro Luis Caputo optó por restar importancia al triunfo de Fuerza Patria. El titular de la cartera económica afirmó: “Se sobredimensionó el tema de las elecciones provinciales, como también las elecciones de octubre». Acompañado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el viceministro José Luis Daza, Caputo desvió el foco de la derrota política hacia una crítica al sistema electoral en sí mismo.
La Propuesta Polémica: Menos Comicios
La declaración más contundente del ministro fue una crítica de fondo al calendario electoral argentino. “En nuestro país, elecciones cada dos años es una ridiculez. Más allá de si hay plan de estabilización o no, es un costo altísimo. A la sociedad no le interesa y es algo que habría que revisar”, expresó. Con estas palabras, Caputo puso sobre la mesa un debate que excede el resultado inmediato y apunta a una potencial reforma política de largo alcance, argumentando que la frecuencia electoral actual es excesiva y onerosa.
La Estrategia Post-Electoral: Diálogo antes que Mayoría
Frente a la pregunta sobre cómo avanzar con las reformas sin una mayoría clara en el Congreso, Caputo delineó una estrategia basada en la negociación y no en la fuerza electoral. «Si nosotros queremos implementar estas reformas, que son espectaculares lo que se viene, necesitamos esa gobernabilidad que no vamos a tener en ningún caso. Soy super optimista. Es cuestión de ponerse de acuerdo», señaló. Este enfoque explica su participación en la mesa federal con gobernadores, un espacio que el Presidente Javier Milei decidió liderar personalmente para recomponer alianzas después del traspié en las urnas.
La Sorpresiva No Intervención en el Mercado Cambiario
En el plano económico, el ministro se refirió a la reciente volatilidad del dólar y explicó la inusual decisión del Gobierno de no intervenir esta semana. Caputo destacó que su management se basa en la transparencia y en no forzar artificialmente el tipo de cambio: «Jamás forzamos el mercado para abajo… esta semana ya no estuvimos nunca. Y es un buen ejemplo el de esta semana, en el sentido que el dólar cotizó por encima de los niveles en los que nosotros habíamos estado participando, y sin embargo no participamos en ningún momento». Esta postura refleja una confianza en la flotación administrada del peso y un mensaje de estabilidad hacia el Fondo Monetario Internacional.
Las declaraciones de Caputo marcan un giro en la narrativa oficial, priorizando la gestión económica y el diálogo político por sobre la pulseada electoral inmediata. Información extraída del medio C5N.