La Legislatura del Chubut recibió un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca aprobar un convenio con Casino Club S.A. para ejecutar obras de infraestructura consideradas estratégicas.
El acuerdo fue firmado en Rawson el 11 de septiembre de 2025 y plantea la inversión de 8 mil millones de pesos por parte de la concesionaria de juegos, a cambio de una extensión de las concesiones por 15 años más.
El convenio establece que los fondos se destinarán a dos proyectos centrales identificados por la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación. “La finalización de los desagües y descarga al mar de los pluviales en Comodoro Rivadavia” encabeza la lista, con un costo superior a los 10 mil millones de pesos, obra que será cofinanciada junto al municipio local. De acuerdo con LA17.
El segundo proyecto es “la finalización del Centro de Encuentro del Barrio INTA en Trelew”, cuyo presupuesto ronda los 3.500 millones de pesos. Según el texto enviado a la Legislatura, ambas iniciativas son consideradas urgentes por su impacto social y comunitario: los pluviales de Comodoro para prevenir daños por inundaciones y el Centro de Encuentro para fortalecer la vida cultural y social en Trelew.
El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Ramiro Sebastián Ibarra, rubricó el convenio junto al gerente general de Casino Club, Horacio Eduardo Bilbao. El documento indica que el aporte económico se realizará en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación legislativa. “El desembolso se efectuará en 24 cuotas mensuales y consecutivas”, precisa la cláusula tercera del acuerdo.
Concesiones extendidas hasta 2046 y creación de un fondo especial para obras estratégicas
La extensión de las concesiones alcanza a todas las salas de juego que actualmente opera la firma en Chubut: Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Rada Tilly y Playa Unión, además de las licencias de juego online vinculadas. “En caso de incumplimiento, el Instituto podrá dejar sin efecto la extensión del plazo autorizada”, advierte el texto al dejar en claro que los fondos ya aportados quedarán afectados a las obras sin posibilidad de devolución.
El convenio también prevé la creación de un “Fondo Especial para Obras de Infraestructura Estratégica”, que se integrará con el aporte comprometido. Ese fondo podrá ser actualizado de acuerdo al índice del Costo de la Construcción elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción, garantizando que los montos no pierdan vigencia frente a la inflación.
El acuerdo se inscribe en un recorrido contractual de más de una década. En 2013 se había firmado una ampliación de plazos que fue avalada por el Tribunal de Cuentas y ratificada por decreto provincial. Luego, durante la pandemia, los contratos se extendieron por 19 meses debido al cierre de salas, y en 2022 se sumó una prórroga de 5 años a cambio de un canon adicional de más de 718 millones de pesos.
Con este nuevo instrumento, la concesión se proyecta hasta 2046. El Ejecutivo provincial consideró que se trata de una herramienta necesaria para financiar obras que no podrían concretarse en un plazo cercano con recursos ordinarios. “La aprobación legislativa del convenio es un paso fundamental”, expresa la exposición de motivos firmada por el gobernador Ignacio Torres.
El proyecto de ley ya fue ingresado a la Legislatura con pedido de tratamiento. Si obtiene sanción, se pondrá en marcha uno de los convenios más significativos de los últimos años en materia de financiamiento de infraestructura a través del sistema de concesiones de juego en Chubut.