La Legislatura del Chubut será escenario este miércoles 17 de septiembre de una nueva instancia de debate en torno al proyecto de ley N° 71/25, impulsado por el Poder Ejecutivo Provincial. La iniciativa busca regular la utilización de herramientas tecnológicas en la investigación, prevención y lucha contra delitos complejos, con especial foco en la cibercriminalidad.
La tercera reunión informativa se llevará a cabo desde las 11 horas en el auditorio “Dr. Atilio Oscar Viglione” y podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Legislatura. El encuentro forma parte del trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, que preside la diputada María Andrea Aguilera, del bloque Despierta Chubut.
En esta oportunidad, se contará con la participación de especialistas invitados que ofrecerán distintas perspectivas sobre el alcance del proyecto. Entre ellos, el abogado penalista Marcos Salt, doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, reconocido por sus publicaciones en materia penal y procesal, y ex miembro del Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre delitos de robo de identidad. De acuerdo con LA17.
También expondrá Sofía Cornejo, fiscal penal especializada en ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de Salta, con experiencia en la persecución de delitos digitales y en la aplicación de herramientas jurídicas frente a nuevas modalidades criminales. A su vez, estará presente Julio López, especialista en seguridad informática, asesor de diversas instituciones y columnista habitual en medios nacionales sobre temas de tecnología y seguridad.
Estas reuniones informativas se encuentran previstas en el artículo 61 del Reglamento Orgánico de la Legislatura y tienen como objetivo principal abrir la discusión a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la comunidad. De esta forma, se busca enriquecer el debate parlamentario con aportes técnicos y sociales antes de avanzar con el tratamiento legislativo.
En el marco de esta política de apertura, la actual gestión legislativa ya desarrolló encuentros similares en torno a proyectos clave. Entre ellos, la reforma del Código Electoral Provincial, que finalmente fue aprobado en noviembre de 2024; los cambios al Código Procesal Penal; la creación de la Agencia de Comercio Exterior e Inversiones; y la ley de promoción y protección integral de los derechos de las personas mayores.
Asimismo, este año se destacó una audiencia pública inédita sobre COMBE, el ente administrador de servicios previsionales de contadores, odontólogos, médicos, bioquímicos y escribanos, que convocó a una amplia participación de los sectores involucrados.
Con la reunión de este miércoles, la Legislatura provincial reafirma su compromiso con la incorporación de la mirada ciudadana y la actualización normativa frente a nuevos escenarios delictivos. La discusión sobre cibercrimen y delitos tecnológicos cobra relevancia en un contexto en el que las amenazas digitales crecen de manera constante y demandan respuestas ágiles y eficaces.