Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Reconstruimos lo imposible”: equipo argentino gana el ‘Óscar de la retina’ por cirugía inédita
  • Médicos suizos inician ayuno frente al Parlamento por la crisis en Gaza
  • Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas
  • Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires
  • Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política
  • Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza
  • Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado
  • A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    “Reconstruimos lo imposible”: equipo argentino gana el ‘Óscar de la retina’ por cirugía inédita

    8 septiembre, 2025

    Médicos suizos inician ayuno frente al Parlamento por la crisis en Gaza

    8 septiembre, 2025

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025

    Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política

    8 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Maira Frías: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025

    Treffinger respalda a Milei y lanza advertencia a la oposición: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025
  • Policiales
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    7 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025

    Milei y Caputo recibieron al presidente del BID para coordinar desembolsos y reformas económicas

    8 septiembre, 2025
    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    8 septiembre, 2025

    Dólar supera $1.400 tras derrota electoral oficialista en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025

    Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado

    8 septiembre, 2025

    Feriado local el 26 de septiembre: qué municipios tendrán descanso

    8 septiembre, 2025

    Santiago Caputo desplaza a Francos y redefine el control en LLA

    8 septiembre, 2025

    Allanan domicilios y organismos por el caso de fentanilo contaminado en Argentina

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025

    Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

    8 septiembre, 2025

    ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares

    8 septiembre, 2025

    Chubut inaugura dos muestras de arte en Centro Cultural Provincial

    8 septiembre, 2025

    Tren a Vaca Muerta: $600 millones para reconectar la Patagonia

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional
Intendente Othar Macharashvili durante la firma del acta compromiso del Distrito de Salud.

Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con la rúbrica de un acta compromiso, quedó formalmente expresada la voluntad conjunta de las instituciones de consolidar un proyecto con la rúbrica de un acta compromiso, quedó formalmente expresada la voluntad conjunta de las instituciones de consolidar un proyecto clave para la región que integra al sector público y privado con una mirada al futuro en pos de la salud.

El proyecto está orientado a fortalecer la atención sanitaria, la formación de profesionales, la investigación y la innovación en salud. “Comodoro es un polo importantísimo en el desarrollo de toda una región en materia de salud y que, si trabajamos juntos en las diversas áreas, vamos a conseguir muchísimas cosas más”, resaltó Othar.

Este lunes en las instalaciones del CEPTur, el Municipio con la participación de representantes del sector público y privado de la ciudad, llevó adelante la firma del acta compromiso para la conformación del Distrito de Salud Comodoro Rivadavia. La iniciativa busca fortalecer la atención sanitaria, la formación de profesionales, la investigación y la innovación en salud, posicionando a la ciudad como referente en la región patagónica.

El acto contó con la presencia del intendente Othar Macharashvili; el secretario y la subsecretaria de Salud, Jorge Espíndola y Gabriela Moreno, respectivamente; el representante de Clínica del Valle, Juan Gabriel Seleme; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; la referente de Altamira Instituto, Solange Freile, y el tutor del proyecto Distrito de Salud, Ezequiel Garbino, entre otras autoridades.

El jefe de gobierno municipal, destacó la relevancia de la iniciativa que pone de manifiesto la convicción que tienen todos los actores del público y privado en lo que respecta a que “Comodoro es un polo importantísimo en el desarrollo de toda una región en materia de salud y que si trabajamos juntos en las diversas áreas, vamos a conseguir muchísimas cosas más”.

“Valoro –enfatizó-, que podamos estar hoy, convencidos del potencial de Comodoro que tiene un gran futuro, y el hecho de que siguen invirtiendo el sector privado y el público. En eso debemos apoyarnos y relanzarnos, por ello estamos hablando de este distrito de salud, donde la pata de la educación y la formación es de suma importancia”, remarcó Macharashvili.

En este marco, el mandatario sostuvo que se continuará gestionando para que “nuestra gente pueda vivir mejor, que nuestros empresarios puedan invertir, que toda la juventud crea en el potencial de sus mayores y que trabajen en pos de una mejor calidad de vida. Estamos pensando en una sociedad más integrada, más equitativa, más solidaria y con mucha potencialidad profesional”, señaló.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Espíndola, celebró la decisión política de poder llevar a cabo el Distrito de Salud al expresar que “gracias a esa decisión política institucional, fuimos trabajando y armando mesas de trabajo con la parte privada y pública. Hoy ponemos la semilla para que pueda germinar y depende de todos nosotros ir regándola para que esto realmente tenga su fruto en el tiempo, por ello vamos a trabajar con compromiso”.

El tutor del proyecto Distrito Salud, Ezequiel Garbino, manifestó: “Que estemos todos reunidos acá, el sector público, el privado, el académico, que son la base de cualquier distrito económico que se realiza en alguna ciudad, es de suma importancia. Hay distritos que están hace 20 años funcionando y son un éxito”, anunció.

Representantes de instituciones públicas y privadas reunidos en el CEPTur para la presentación.

Instituciones comprometidas por la salud comodorense

De esta forma, las instituciones públicas y privadas, destacaron la importancia de avanzar en un diagnóstico integral del sistema local, detectar oportunidades de inversión y organizar mesas de trabajo interinstitucionales para proyectar el futuro del Distrito de Salud en Comodoro Rivadavia.

El objetivo principal de esta iniciativa, es posicionar a la ciudad como un Distrito de Salud de referencia en la región patagónica, colaborando en el fortalecimiento y articulación de las capacidades locales en atención sanitaria, formación profesional, investigación, innovación tecnológica y atracción de inversiones vinculadas a la salud humana.

La rectora de la UNPSJB Lidia Blanco describió que “la unión de entidades públicas y privadas para el cuidado de la salud no se hace en forma individual, ni es responsabilidad de un solo sector, es responsabilidad de todos. Y como es un derecho tenemos que buscar estrategias también para cuidar la salud y aportar en la formación académica y en la formación de nuevos profesionales que la región necesita”, puntualizó.

En el marco del acto, la directora del Hospital Regional, Romina Galarza, agradeció al Municipio por esta herramienta diciendo que “es una iniciativa muy importante para la ciudad de Comodoro y todos los que llegan a esta ciudad para obtener una respuesta en salud, por ello es importante que todos estemos comprometidos para que eso funcione”.

El director de Clínica del Valle, Juan Gabriel Seleme, señaló que “esta historia viene de mucho tiempo, viene de instituciones muy importantes por lo cual me parece muy importante que se genere esta herramienta de salud para poder seguir generando una ciudad con futuro”.

Asimismo, la directora del Instituto Altamira, Solange Freile, valoró que “desde cada una de las instituciones a las que representamos, podamos hacerlo público para lograr también llegar a la comunidad en general, entendiendo que aquello en lo que nosotros particularmente trabajamos, no sólo crea industria, sino que tiene muchísimo potencial en materia de trabajo, de profesionalización, de exclusividad respecto de lo que la industria es en Patagonia”.

La firma del acta compromiso reunió a representantes de numerosas instituciones locales, entre ellas: Altamira Instituto, ATSA, Borelli, CABIN, Centro Médico Atlántico, Clínica del Valle, Colegio de Bioquímicos, Colegio Médico, DASU, DIAGNOS, DOSOM, GES (Gastroenterología y Endoscopia del Sur), Hospital Alvear, Hospital Regional, IPRO, Laboratorio GENERIS, MEDIVEN S.A, Neurorehabilitación, Obra Social Camioneros Chubut, Penta, Sanatorio La Española, SUUG (Servicio de Urología y Uroginecología) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Clave para la región que integra al sector público y privado con una mirada al futuro en pos de la salud. El proyecto está orientado a fortalecer la atención sanitaria, la formación de profesionales, la investigación y la innovación en salud. “Comodoro es un polo importantísimo en el desarrollo de toda una región en materia de salud y que, si trabajamos juntos en las diversas áreas, vamos a conseguir muchísimas cosas más”, resaltó Othar.

Este lunes en las instalaciones del CEPTur, el Municipio con la participación de representantes del sector público y privado de la ciudad, llevó adelante la firma del acta compromiso para la conformación del Distrito de Salud Comodoro Rivadavia. La iniciativa busca fortalecer la atención sanitaria, la formación de profesionales, la investigación y la innovación en salud, posicionando a la ciudad como referente en la región patagónica.

El acto contó con la presencia del intendente Othar Macharashvili; el secretario y la subsecretaria de Salud, Jorge Espíndola y Gabriela Moreno, respectivamente; el representante de Clínica del Valle, Juan Gabriel Seleme; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; la referente de Altamira Instituto, Solange Freile, y el tutor del proyecto Distrito de Salud, Ezequiel Garbino, entre otras autoridades.

El jefe de gobierno municipal, destacó la relevancia de la iniciativa que pone de manifiesto la convicción que tienen todos los actores del público y privado en lo que respecta a que “Comodoro es un polo importantísimo en el desarrollo de toda una región en materia de salud y que si trabajamos juntos en las diversas áreas, vamos a conseguir muchísimas cosas más”.

“Valoro –enfatizó-, que podamos estar hoy, convencidos del potencial de Comodoro que tiene un gran futuro, y el hecho de que siguen invirtiendo el sector privado y el público. En eso debemos apoyarnos y relanzarnos, por ello estamos hablando de este distrito de salud, donde la pata de la educación y la formación es de suma importancia”, remarcó Macharashvili.

En este marco, el mandatario sostuvo que se continuará gestionando para que “nuestra gente pueda vivir mejor, que nuestros empresarios puedan invertir, que toda la juventud crea en el potencial de sus mayores y que trabajen en pos de una mejor calidad de vida. Estamos pensando en una sociedad más integrada, más equitativa, más solidaria y con mucha potencialidad profesional”, señaló.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Espíndola, celebró la decisión política de poder llevar a cabo el Distrito de Salud al expresar que “gracias a esa decisión política institucional, fuimos trabajando y armando mesas de trabajo con la parte privada y pública. Hoy ponemos la semilla para que pueda germinar y depende de todos nosotros ir regándola para que esto realmente tenga su fruto en el tiempo, por ello vamos a trabajar con compromiso”.

El tutor del proyecto Distrito Salud, Ezequiel Garbino, manifestó: “Que estemos todos reunidos acá, el sector público, el privado, el académico, que son la base de cualquier distrito económico que se realiza en alguna ciudad, es de suma importancia. Hay distritos que están hace 20 años funcionando y son un éxito”, anunció.

Acta compromiso del Distrito de Salud de Comodoro Rivadavia firmada por autoridades.

Instituciones comprometidas por la salud comodorense

De esta forma, las instituciones públicas y privadas, destacaron la importancia de avanzar en un diagnóstico integral del sistema local, detectar oportunidades de inversión y organizar mesas de trabajo interinstitucionales para proyectar el futuro del Distrito de Salud en Comodoro Rivadavia.

El objetivo principal de esta iniciativa, es posicionar a la ciudad como un Distrito de Salud de referencia en la región patagónica, colaborando en el fortalecimiento y articulación de las capacidades locales en atención sanitaria, formación profesional, investigación, innovación tecnológica y atracción de inversiones vinculadas a la salud humana.

La rectora de la UNPSJB Lidia Blanco describió que “la unión de entidades públicas y privadas para el cuidado de la salud no se hace en forma individual, ni es responsabilidad de un solo sector, es responsabilidad de todos. Y como es un derecho tenemos que buscar estrategias también para cuidar la salud y aportar en la formación académica y en la formación de nuevos profesionales que la región necesita”, puntualizó.

En el marco del acto, la directora del Hospital Regional, Romina Galarza, agradeció al Municipio por esta herramienta diciendo que “es una iniciativa muy importante para la ciudad de Comodoro y todos los que llegan a esta ciudad para obtener una respuesta en salud, por ello es importante que todos estemos comprometidos para que eso funcione”.

El director de Clínica del Valle, Juan Gabriel Seleme, señaló que “esta historia viene de mucho tiempo, viene de instituciones muy importantes por lo cual me parece muy importante que se genere esta herramienta de salud para poder seguir generando una ciudad con futuro”.

Asimismo, la directora del Instituto Altamira, Solange Freile, valoró que “desde cada una de las instituciones a las que representamos, podamos hacerlo público para lograr también llegar a la comunidad en general, entendiendo que aquello en lo que nosotros particularmente trabajamos, no sólo crea industria, sino que tiene muchísimo potencial en materia de trabajo, de profesionalización, de exclusividad respecto de lo que la industria es en Patagonia”.

La firma del acta compromiso reunió a representantes de numerosas instituciones locales, entre ellas: Altamira Instituto, ATSA, Borelli, CABIN, Centro Médico Atlántico, Clínica del Valle, Colegio de Bioquímicos, Colegio Médico, DASU, DIAGNOS, DOSOM, GES (Gastroenterología y Endoscopia del Sur), Hospital Alvear, Hospital Regional, IPRO, Laboratorio GENERIS, MEDIVEN S.A, Neurorehabilitación, Obra Social Camioneros Chubut, Penta, Sanatorio La Española, SUUG (Servicio de Urología y Uroginecología) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Cholila Online

Comodoro Rivadavia Distrito de Salud salud pública
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande
Siguiente Post Miguel Ángel Russo sigue de reposo y no dirige entrenamientos de Boca

Noticias relacionadas

Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

8 septiembre, 2025

El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

8 septiembre, 2025

Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

8 septiembre, 2025

Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.