El dengue crece y expertos alertan sobre prevención en todo el país.
Con la llegada de los días más cálidos, el dengue aumenta con la primavera en Argentina, convirtiéndose en un desafío sanitario que afecta tanto a grandes ciudades como a localidades previamente fuera de riesgo.
Cifras preocupantes en América Latina
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024 se registraron más de 12,6 millones de casos de dengue en América Latina, casi el triple respecto al año anterior. De estos, 21.000 fueron graves y más de 7.700 personas fallecieron, con Brasil, Argentina, México y Colombia entre los países más afectados, según LU 17.
El fenómeno evidencia que la enfermedad ya no se limita a zonas tropicales ni a meses de verano, sino que se ha extendido y vuelto un riesgo permanente.
El mosquito Aedes aegypti y su adaptación
El principal vector, Aedes aegypti, se adaptó a nuevos ambientes y amplió su período de actividad. Las lluvias intensas, las altas temperaturas y la humedad persistente crean condiciones óptimas para su reproducción durante todo el año.
“El Aedes aegypti necesita muy poco para reproducirse: apenas unas gotas de agua estancada y algo de calor. El cambio climático le da cada vez más margen para proliferar”, explicó el doctor Rodolfo Luján, infectólogo.
Incluso pequeños recipientes en patios o balcones pueden convertirse en criaderos si no se limpian de manera periódica.
La importancia de la prevención colectiva
El dengue puede afectar a la misma persona más de una vez, ya que existen cuatro serotipos diferentes del virus. La transmisión ocurre exclusivamente por picadura del mosquito infectado, por lo que eliminación de criaderos de agua —macetas, canaletas o bebederos de mascotas— es fundamental.
“No se trata solo de una cuestión individual. La prevención es una responsabilidad colectiva entre ciudadanos, instituciones y autoridades sanitarias”, insistió Luján.
Acciones como el uso de repelente, colocación de mosquiteros, limpieza frecuente y concientización barrial son esenciales para reducir los riesgos en un escenario donde la enfermedad ya no es estacional.
Llamado a la acción
Especialistas destacan que reforzar la prevención desde el hogar hasta la comunidad es clave para frenar el avance del dengue y proteger a toda la población. Cada pequeño esfuerzo cuenta para evitar nuevos contagios.