El mercado cambiario argentino mostró este lunes movimientos mixtos: mientras el dólar blue retrocedió por primera vez en tres ruedas, los dólares financieros y el oficial continuaron su tendencia alcista.
La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ajustó al 5%, reflejando un leve alivio en la presión sobre el paralelo.
El dólar blue cerró a $1.410 para la compra y $1.430 para la venta, tras subir $35 en las dos jornadas anteriores. Este ajuste aleja al blue de los dólares financieros, aunque lo acerca al oficial mayorista, que también registró incrementos pero partiendo de un valor más bajo.
Según Ámbito, la caída del paralelo generó un ajuste parcial en la brecha cambiaria, dejando en evidencia la influencia de las políticas oficiales y la dinámica de la oferta y demanda.
Cotizaciones de referencia
- Dólar oficial mayorista: subió $34 (+2,6%) hasta $1.360.
- Dólar MEP: se ubicó en $1.454,91, con una brecha del 7% respecto del oficial.
- Contado con Liquidación (CCL): cerró en $1.496,06, con brecha del 10%.
- Dólar tarjeta: alcanzó $1.794, considerando el recargo del 30%.
- Dólar cripto (Bitcoin): cotizó a $1.454,63.
- Bitcoin: operó a u$s113.924 según Binance.
Estos números reflejan la volatilidad del mercado y el impacto de las distintas herramientas financieras utilizadas por los inversores.
Perspectivas del mercado
Analistas destacan que la leve caída del dólar blue podría ser temporal, dado que los dólares financieros continúan en alza. La atención del mercado sigue centrada en la intervención del Tesoro y del Banco Central, así como en la evolución de la demanda de divisas por parte de los sectores económicos clave.