El mercado cambiario vivió días de fuerte inestabilidad con ventas récord del Banco Central. El Gobierno busca calmar las expectativas con medidas sobre el agro.
El dólar oficial cerró este lunes a $1.383,34 para la compra y $1.438,30 para la venta, tras una semana marcada por la volatilidad. El Banco Central debió desprenderse de u$s1.110 millones en apenas tres jornadas para evitar una corrida mayor.
En paralelo, el dólar blue mantuvo su valor en $1.475, mientras que las cotizaciones financieras superaron el piso de los $1.500. Según C5N , la tensión cambiaria reflejó la presión que atraviesa el mercado local.
La estrategia oficial para contener la demanda
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la eliminación temporal de las retenciones a los granos con el objetivo de generar más oferta de divisas. La medida, que estará vigente hasta el 31 de octubre, busca aliviar la presión sobre el tipo de cambio en plena campaña electoral.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no se modificará el esquema de bandas y defendió la política cambiaria: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Incertidumbre en el mercado financiero
Pese a las señales oficiales, persisten las dudas entre analistas y economistas. Juan Carlos De Pablo, cercano al presidente Javier Milei, puso en cuestión si habrá reservas suficientes para sostener el ritmo de intervención: “Lo sabe Dios”, afirmó con ironía.
El clima de incertidumbre se reflejó también en el dólar cripto, que alcanzó los $1.534,39, acompañando la escalada de los paralelos.
Cotizaciones del 22 de septiembre
- Dólar oficial: $1.383,34 (compra) / $1.438,30 (venta)
- Banco Nación: $1.380 (compra) / $1.430 (venta)
- Dólar blue: $1.455 (compra) / $1.475 (venta)
- Mayorista: $1.408
- Dólar tarjeta/turista: $1.859
- Contado con Liquidación (CCL): $1.437,18
- MEP o Bolsa: $1.427,32
- Futuro de agosto: $1.400,50
El Gobierno apuesta a sostener la calma en los mercados mientras refuerza la intervención del BCRA y avanza con medidas para aumentar la oferta de dólares. Sin embargo, la incertidumbre sigue marcando el pulso de la economía.