El dólar oficial cotiza este 11 de septiembre a $1.440,32 y el blue sube a $1.400. La divisa sigue tensionada tras el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires.
El dólar continúa en el centro de la escena económica tras las elecciones legislativas bonaerenses, que dieron la victoria a Fuerza Patria y desataron un fuerte cimbronazo en los mercados. Este jueves 11 de septiembre, el dólar oficial se ubicó en $1.388,98 para la compra y $1.440,32 para la venta, con una suba de $7 respecto al miércoles.
En el Banco Nación, la divisa se ofrece a $1.440, mientras que el dólar blue avanzó $5 y se comercializa a $1.400, aunque sigue siendo el más barato del mercado paralelo.
Según informó C5N, la volatilidad se acentuó tras el salto de $50 registrado el lunes posterior a los comicios, lo que reflejó la reacción inmediata al resultado electoral.
La reacción del Gobierno y el impacto en el dólar cripto
El Ministerio de Economía confirmó que el dólar oficial se acercó al techo de la banda cambiaria, actualmente fijada en $1.870. La victoria opositora también impulsó la disparada del dólar cripto, que promedió $1.411,22 y llegó a rozar los $1.480 en su punto máximo.
En ese marco, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció en su cuenta de X:
«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento».
Esta decisión representó un giro para la administración de Javier Milei, que semanas atrás había negado la utilización de los dólares del FMI para frenar la escalada de la divisa.
Quirno negó cambios en el esquema de bandas
Ante las críticas por una posible alteración en la política cambiaria, Quirno aclaró en diálogo con A24:
«No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda y vendiendo en el piso. Nada ha cambiado».
El funcionario atribuyó la volatilidad a un contexto preelectoral tenso, al tiempo que responsabilizó a la oposición por «hacerle la guerra a los argentinos».
Factores adicionales que presionan al dólar
La inestabilidad cambiaria se suma a:
- Nuevas restricciones a las entidades bancarias impuestas por el Banco Central.
- El escándalo por presuntas coimas que involucra a funcionarios nacionales.
- Denuncias de censura al periodismo desde Casa Rosada, avaladas por la Justicia.
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula una suba de $379,50, tras cerrar 2024 en $1.060,28.
Cotización de los diferentes tipos de dólar al 11 de septiembre
- Dólar oficial: $1.388,98 (compra) / $1.440,32 (venta).
- Dólar Banco Nación: $1.390 (compra) / $1.440 (venta).
- Dólar blue: $1.380 (compra) / $1.400 (venta).
- Dólar mayorista (BCRA): $1.430.
- Dólar tarjeta/turista: $1.872,50.
- Dólar CCL: $1.443,63.
- Dólar MEP: $1.435,90.
- Dólar futuro (agosto): $1.446.
El mercado cambiario argentino vive jornadas de alta volatilidad tras el resultado electoral en Buenos Aires. Con el dólar oficial en $1.440,32 y el blue en $1.400, el Gobierno busca contener la tensión sin modificar el esquema de bandas, aunque el contexto político y económico mantiene encendidas todas las alarmas.