La reciente escalada del dólar ya se traslada a los precios de los alimentos, con aumentos promedio del 1,6% en la tercera semana de septiembre según consultoras privadas.
La suba fue impulsada principalmente por lácteos y panificados, que superaron el 5% de incremento semanal.
Panificados y lácteos lideran las subas semanales
Ocho de las diez categorías relevadas registraron incrementos, con los panificados a la cabeza (+5,2%) seguidos por lácteos y huevos (+5,1%). Aceites y frutas también mostraron aumentos significativos (+2,5% cada uno), mientras que bebidas e infusiones subieron 1%. Solo las verduras (-3,4%) y la carne (-0,1%) presentaron descensos en la semana.
Proyección mensual y tendencia inflacionaria
Analytica proyecta que los alimentos cerrarán septiembre con un incremento del 2,1%, luego de registrar una inflación del 0,2% en los últimos siete días. En las últimas cuatro semanas, los alimentos acumularon un aumento promedio del 1,2%, con frutas (+6,3%) y aceites (+5,2%) como los rubros con mayores alzas. Según informó LCG Consultora, panificados y carnes explican casi el 80% de la variación mensual.
Contexto de presión cambiaria
Los aumentos se producen en un contexto donde el BCRA debió vender USD 1.110 millones en tres días para contener la demanda de dólares. La feroz escalada cambiaria de la semana inevitablemente se trasladó a los precios minoristas, generando preocupación por un nuevo repunte inflacionario en los próximos meses.
La traslación de la devaluación a precios consolida un escenario complejo para el bolsillo de los consumidores, con expectativas de que la inflación de alimentos mantenga su tendencia alcista en octubre. Información extraída del medio C5N.