El presidente Javier Milei confirmó que su gobierno avanza en negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para obtener un swap de monedas que permita enfrentar los vencimientos de deuda de 2026.
El acuerdo, similar al vigente con China, podría anunciarse durante una visita oficial a Washington prevista para mediados de octubre.
Detalles del acuerdo en negociación
Milei reveló que las tratativas están «muy avanzadas» y buscarían cubrir pagos por USD 8.500 millones en 2026 -USD 4.000 millones en enero y USD 4.500 millones en julio-. Según especulaciones del mercado, el acuerdo podría alcanzar al menos USD 10.000 millones. El mecanismo funcionaría como una línea de crédito recíproca entre bancos centrales, similar al swap que Argentina mantiene con China.
Visita oficial a Washington en octubre
La periodista Liliana Franco de Ámbito reportó que se realizan intensas gestiones para coordinar la primera visita de Estado de Milei a Washington, donde se anunciaría formalmente el apoyo del Tesoro norteamericano. La visita estaría prevista para mediados de octubre, antes de las elecciones legislativas argentinas, y incluiría una reunión con el presidente Donald Trump.
Contexto de presión financiera inmediata
El anuncio se produce en un contexto donde el BCRA debió vender USD 1.110 millones en tres días para contener el dólar. Paralelamente, Milei viajará este domingo a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y reunirse con inversores privados, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo.
El posible swap con EEUU representaría un alivio crucial para las presionadas reservas del Banco Central y demostraría el apoyo internacional al plan económico del gobierno argentino en un año crítico para los vencimientos de deuda. Información extraída del medio C5N.