Ariel García Furfaro, el empresario detenido por el caso del fentanilo contaminado, fue indagado por la Justicia de Morón en una nueva causa por estafa.
Se lo acusa de defraudar a una empresa de transporte con un perjuicio de 15 millones de pesos.
Una Nueva Acusación por Estafa con 400 Viajes Impagos
La Justicia de Morón avanzó hoy en una nueva causa contra Ariel García Furfaro, el empresario farmacéutico ya detenido por su rol en la producción de fentanilo contaminado. Según informaron fuentes judiciales, Furfaro fue indagado por los fiscales Marisa Monti y Claudio Oviedo de la UFI N.º 5 por allegedly defraudar a una empresa de transporte y logística. La acusación detalla que, entre mayo y noviembre de 2023, el empresario habría contratado a través de una empleada más de 400 traslados de carga internacional, principalmente hacia Paraguay –donde planeaba montar una planta–, sin cumplir con los pagos pactados, generando un perjuicio estimado en 15 millones de pesos.
El «Ardid Sistemático» para Generar Confianza y Deuda
Para los fiscales, Furfaro desplegó un “ardid sistemático para defraudar” a la firma damnificada. El modus operandi consistió en interrumpir los pagos acordados, lo que obligó a la transportista a suspender inicialmente los servicios. Luego, para restablecer la relación comercial y generar falsa confianza, Furfaro abonó parte de la deuda, pero fuera de los plazos fijados. Esto llevó a la reanudación de los traslados y a un incremento aún mayor del saldo adeudado. La maniobra incluyó el uso de un cheque de pago diferido por $423.500 del Banco Nación que fue rechazado por falta de fondos, agravando la situación con diferencias cambiarias ya que parte de los acuerdos se habían fijado en dólares.
Una Situación Judicial Cada Vez Más Comprometida
Esta nueva investigación por estafa se suma a la grave situación judicial que ya enfrenta García Furfaro, detenido desde el pasado 20 de agosto como principal imputado en la causa por la elaboración y distribución de dosis contaminadas de fentanilo que provocaron la muerte de 96 personas. La instrucción de la causa económica incluyó declaraciones testimoniales, documentación digital y oficios que permitieron reconstruir el circuito fraudulento. Los fiscales consideraron que los elementos reunidos hasta ahora permiten atribuirle responsabilidad en calidad de autor por el delito de estafa.
La acumulación de causas penales consolida un perfil del empresario que trasciende la tragedia sanitaria y muestra un patrón de conducta empresarial fraudulento. Información extraída del medio TN.