Los directivos de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), buscan cerrar el expediente que los involucra en presuntas maniobras de corrupción.
Los directivos de la droguería Suizo Argentina, señalados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), solicitaron al juez federal Sebastián Casanello que cierre el expediente. La defensa argumenta que ya existió un proceso judicial previo sobre los mismos hechos, archivado por inexistencia de delito.
El abogado Martín Magram, representante de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, presentó un escrito en el que pidió el cierre de la causa bajo el principio de “cosa juzgada”.
Según la defensa, las supuestas irregularidades en contrataciones entre la droguería y ANDIS ya habían sido investigadas en otra causa vinculada a un contrato por más de $24.000 millones. Ese expediente fue archivado a pedido del fiscal Carlos Rívolo, quien determinó la inexistencia de delito.
El trasfondo de los audios de Spagnuolo
La nueva causa se originó a partir de los audios difundidos del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde mencionaba retornos en la compra de medicamentos. Según los registros, parte de esas operaciones habrían involucrado a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del organismo estatal.
En los audios también se mencionaba a funcionarios como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, lo que encendió la polémica y derivó en una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón.
“Nulidad absoluta” y acusaciones de persecución política
Días atrás, la defensa de los Kovalivker planteó además la “nulidad absoluta” del proceso. Argumentaron que las grabaciones fueron obtenidas de forma ilícita y que el caso constituye una “verdadera caza de brujas” con fines políticos. El planteo subraya que la denuncia vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.
Un caso que sigue bajo la lupa judicial
Aunque la defensa busca cerrar definitivamente el expediente, la Justicia federal aún debe resolver si acepta el pedido o si continúa con la investigación sobre las contrataciones de Suizo Argentina.
De momento, los contratos millonarios entre la droguería y el organismo estatal continúan en la mira de los tribunales.
Según Ámbito, la causa adquirió mayor relevancia pública luego de los allanamientos y de la exposición mediática de los audios filtrados, lo que alimenta la tensión política en torno al caso.
La resolución judicial sobre el futuro de la investigación marcará un nuevo capítulo en un caso que combina contrataciones públicas, denuncias de corrupción y un fuerte trasfondo político.