El fenómeno astronómico del eclipse solar anular traerá a Argentina el esperado “anillo de fuego”, visible en varias provincias con gran impacto científico y visual.
Argentina se prepara para recibir nuevamente un fenómeno astronómico de gran magnitud: el eclipse solar anular, conocido popularmente como “anillo de fuego”. En los últimos seis años, el país registró cuatro eclipses solares de diferentes tipos, y ahora los especialistas confirmaron que volverá a ocurrir uno de los más impactantes.
En este evento, la Luna se alineará con el Sol, pero debido a que estará a mayor distancia de la Tierra, no lo cubrirá por completo. Esa diferencia provocará que quede expuesto un círculo luminoso de luz solar alrededor de la sombra lunar, lo que da origen al “anillo de fuego”.
¿Cuándo se verá el anillo de fuego en Argentina?
Según el sitio especializado Timeanddate, el próximo eclipse solar anular en Argentina ocurrirá el 6 de febrero de 2027, convirtiéndose en el quinto fenómeno de este tipo en la última década.
El historial reciente muestra que el último evento sucedió en octubre de 2024 y otro en 2023, mientras que los eclipses solares totales se registraron en 2019 y 2020.
Ciudades y regiones donde podrá observarse el eclipse
El recorrido del “anillo de fuego” se iniciará en el océano Pacífico, cruzará Chile y avanzará sobre gran parte de la Patagonia argentina y Buenos Aires. Luego continuará por la costa oriental de Uruguay y Brasil, para finalmente adentrarse en el Atlántico y alcanzar África occidental.
Las localidades ubicadas dentro de la franja central podrán disfrutar del eclipse en su forma anular completa. En el resto del país y otras zonas de Sudamérica será visible de manera parcial, igualmente sorprendente, aunque sin el círculo perfecto de luz solar.
Uno de los puntos destacados es que la fase anular alcanzará una duración máxima de 7 minutos y 51 segundos, algo excepcional para este tipo de fenómeno. Será una oportunidad única para observar, fotografiar y estudiar el cielo.
En Bahía Blanca, sin embargo, la duración será más breve: apenas 4 minutos y 16 segundos, ya que la ciudad se encuentra en el borde del corredor central. En cambio, las localidades costeras dentro del área principal disfrutarán de más de 7 minutos de visibilidad, ofreciendo una experiencia astronómica prolongada y cautivante.
Un evento astronómico que marcará historia
La llegada del “anillo de fuego” a Argentina no solo representa un espectáculo natural sin precedentes, sino también una oportunidad para que científicos, astrónomos y ciudadanos vivan un momento histórico. La magnitud, la duración y la visibilidad del eclipse lo convierten en uno de los fenómenos más esperados de la década.
Según informó Cronista, este evento marcará un antes y un después en la observación astronómica del país, consolidando a la región como un punto clave para los seguidores del cosmos.
El impacto del eclipse solar anular en Argentina
El eclipse solar anular de 2027 promete transformar a las ciudades argentinas en verdaderos observatorios a cielo abierto. Desde la Patagonia hasta Buenos Aires, el “anillo de fuego” será un fenómeno inolvidable que reforzará el interés por la ciencia y la astronomía en el país.