El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, calificó la cumbre de Provincias Unidas en Puerto Madryn como un «hito fundamental», una demostración de que «la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos».
Menna, al abrir el encuentro, sostuvo que el país no debe vivir «bajo el sometimiento del populismo, del aplastamiento de los sectores productivos» ni en «el extremo del abandono del Estado, de los sectores vulnerables» y de la obra pública. Expresó un «orgullo tremendo» por acompañar al gobernador Ignacio Torres, destacando los logros de gestión en apenas año y medio. De acuerdo con LA17.
Menna dedicó un extenso pasaje a enumerar las obras que el gobierno provincial impulsa, una lista que contrasta con el «pasado vergonzoso» de «desidia, de degradación institucional, de corrupción» en que recibieron la provincia en diciembre de 2023. El vicegobernador mencionó la autovía «eterna Madryn-Trelew», el muro de contención del Hospital Alvear en Comodoro Rivadavia, la ampliación de la estación transformadora en la comarca andina, y la instalación de estaciones de telemedicina.
El esfuerzo productivo también es tangible, como la terminación del gasoducto que empalma el San Martín con el Patagónico, una solución que beneficiará a «15.000 usuarios pendientes en todos los pueblos de la cordillera». Además, la provincia llamó a licitación para el tramo más crítico de la Ruta 40 (Tamarisco-Facundo), la Malla 6-32 (Estancia La Paulina hasta Trevelin) y anunció la próxima licitación para la Ruta 3 en Comodoro Rivadavia, sumándose a la planta desalinizadora en Puerto Pirámides.
El vicegobernador subrayó que el éxito de la gestión se basa en la convicción de «que hay que convocar a todos» y «superar las grietas». Afirmó que este es el espíritu que envuelve a Provincias Unidas, un espacio donde gobernadores de «distintos espacios políticos comparten este criterio» y dan un testimonio de unidad.
Menna advirtió sobre el «enorme» cometido de la provincia, que consiste en «no volver al pasado» ni caer en una «campaña de lamento» de quienes «no dejaron precisamente una provincia que era comparable a Suiza». La gestión actual logró «remontar y generar esperanza de cambio» en una situación calamitosa. Transmitir este sentimiento a todo el país a través de un «posicionamiento federal y republicano» es la gran misión de los mandatarios.
Para el vicegobernador, la cumbre significa darle al pueblo argentino «una alternativa» de que «se puede caminar por un camino de racionalidad, de normalidad». Un modelo con un Estado presente, que atienda a los sectores más vulnerables, apueste a la infraestructura y «contenga a todos».