El Gobierno provincial presentó un amparo para frenar las auditorías y restituir beneficios, mientras crecen las denuncias por falsificación de documentos y falta de transparencia en el proceso.
La polémica por las pensiones de discapacidad sigue creciendo y ahora salpica a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Misiones. Una auditora fue demorada por agredir a un móvil de Crónica TV que investigaba irregularidades, mientras el Gobierno provincial presentó un amparo para frenar las auditorías y restituir beneficios quitados.
Una auditora en el centro del escándalo
La funcionaria de ANDIS identificada como Laura Alicia Báez fue demorada tras atacar a un equipo periodístico y romper sus equipos en la localidad de 25 de Mayo. Según informó la policía, el hecho ocurrió cuando los cronistas registraban maniobras de falsificación de firmas de profesionales médicos.
La denuncia fue realizada por el corresponsal Enrique Ortíz, por amenazas, daños y lesiones leves. Báez fue trasladada junto a otros cuatro integrantes de la Agencia al Juzgado de Instrucción de Oberá.
Falsificación de la firma de un médico
Días antes, un cardiólogo de Pergamino, Leandro Peñaloza, había denunciado que su sello profesional y firma estaban siendo falsificados en constancias médicas utilizadas en las auditorías. “Alguien usurpó mi identidad, es la primera vez que me ocurre en más de 50 años de profesión”, declaró al diario Clarín.
El médico llevó el caso a la Justicia y aseguró que no tiene ningún vínculo con la Agencia Nacional de Discapacidad.
La reacción del Gobierno de Misiones
El gobernador Hugo Passalacqua y la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, denunciaron más de un centenar de irregularidades. En ese marco, la provincia presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal para frenar las auditorías y retrotraer la situación de los beneficiarios que habían perdido sus pensiones.
“No se puede garantizar transparencia cuando no hay médicos ni profesionales en el proceso”, advirtió Antúnez.
Antecedentes del caso
El escándalo estalló semanas atrás, con audios atribuidos al ex titular de la Agencia, Diego Spagnuolo, que hablaban de coimas en el proceso de bajas de pensiones. Aunque el Gobierno lo separó del cargo y designó a Alejandro Vilches, el proceso de auditorías no fue frenado.
La situación generó fuertes críticas de organizaciones sociales como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que denunció la falta de transparencia en el manejo de datos.
Según informó Tiempo Argentino, la Agencia Nacional de Discapacidad no respondió consultas sobre la situación de la auditora involucrada ni aclaró el futuro de las auditorías en la provincia.
El conflicto por las pensiones de discapacidad suma un nuevo capítulo con el escándalo en Misiones, que expone irregularidades, falsificación de documentos y violencia contra la prensa. Mientras tanto, los beneficiarios esperan definiciones sobre un proceso que pone en riesgo derechos adquiridos.