El intendente de Esquel, Matías Taccetta, reafirmó la postura del municipio respecto al tendido de fibra óptica por parte de empresas privadas, subrayando que la normativa de 2022 se debe cumplir sin negociaciones directas.
Según EQSNOTAS Taccetta enfatizó que la normativa local fue diseñada para regular el tendido de cables de fibra óptica y prevenir la superposición de instalaciones que afecten la estética urbana. “Nosotros no tenemos que negociar absolutamente nada con la empresa. Lo que hacemos es cumplir la ordenanza. Las sanciones se trasladan al Tribunal de Faltas, que es el organismo que debe resolver si corresponden o no”, declaró.
El jefe comunal aclaró que la medida no apunta a un conflicto particular con Next, sino que es una aplicación general de la norma. Recordó que otras empresas, como Canal 4, ya fueron sancionadas anteriormente por incumplimientos similares.
ENACOM y la Cooperativa, fuera de la jurisdicción municipal
Sobre la disposición del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que permite el uso de infraestructura pasiva, Taccetta explicó que se trata de un tema que excede al municipio y que fue judicializado por la Cooperativa local. “Nosotros debemos respetar nuestra ordenanza. El gran desafío es evitar monopolios y garantizar un acceso ordenado al servicio”, señaló.
El intendente subrayó que la ordenanza no definió licitaciones ni quién podía tender los cables sobre los postes de la cooperativa, por lo que estas cuestiones deben resolverse de manera conjunta entre los actores involucrados.
El municipio de Esquel mantiene firme su postura: la normativa vigente se cumple de manera igualitaria para todas las empresas, buscando un ordenamiento urbano y la transparencia en el acceso a servicios de telecomunicaciones.