Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina incorpora un nuevo tratamiento contra el linfoma de Hodgkin
  • Acuerdo educativo 2026: 760 horas en primaria y 900 en secundaria
  • Amazon lanza Bazaar para competir con Temu y AliExpress
  • Alarma por consumo de pastillas para dormir en jóvenes argentinos
  • Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados
  • Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país
  • Colapinto seguirá en Alpine y se ilusiona con competir por puntos en la próxima temporada
  • La disputa de Norberto Milei, padre del presidente argentino Javier Milei, cedió 3300 hectáreas a 19 familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados

    11 noviembre, 2025

    Papaiani y Merino firmaron un convenio para instalar una caldera en el CIC de Menfa

    11 noviembre, 2025

    Gerardo Merino recorrió el barrio Constitución en Trelew y dialogó con vecinos para implementar mejoras en la limpieza

    10 noviembre, 2025

    Conductores de UTA Trelew realizan paros sorpresivos por falta de pago en la empresa El 22

    10 noviembre, 2025

    Cooperativa de Rawson anuncia corte de energía por mantenimiento eléctrico

    11 noviembre, 2025

    Rawson convoca a docentes, ayudantes y enfermería para sumarse al equipo de la Colonia Municipal de Verano 2026

    10 noviembre, 2025

    Vecinos de Rawson disfrutaron del Día de la Tradición con música, danza y feria artesanal en el Centro Cultural Provincial

    10 noviembre, 2025

    Rawson convoca a familias para brindar acogimiento temporal a niños y adolescentes

    10 noviembre, 2025

    Puerto Madryn dictará un nuevo curso de manipulación segura de alimentos el 14 y 17 de noviembre

    11 noviembre, 2025

    Vecinos de Puerto Madryn participan en jornadas de vacunación y castración de mascotas organizadas por el municipio

    11 noviembre, 2025

    Estudiantes de Puerto Madryn participaron en charlas sobre el futuro de la pesca y su impacto en la economía local

    11 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre reafirmó que el deporte es una política de Estado tras recibir a los arqueros madrynenses

    10 noviembre, 2025

    El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

    10 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa acciones sanitarias para fortalecer la prevención, el autocuidado y la atención integral en los barrios

    10 noviembre, 2025

    Comodoro celebró el Día Mundial del Urbanismo con una corrida participativa

    9 noviembre, 2025

    Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

    8 noviembre, 2025

    Tacetta presentó el Presupuesto 2026: priorizará obras y equipamiento en Esquel

    10 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina incorpora un nuevo tratamiento contra el linfoma de Hodgkin

    11 noviembre, 2025

    Acuerdo educativo 2026: 760 horas en primaria y 900 en secundaria

    11 noviembre, 2025

    Amazon lanza Bazaar para competir con Temu y AliExpress

    11 noviembre, 2025

    Alarma por consumo de pastillas para dormir en jóvenes argentinos

    11 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno le acepta la renuncia a otro funcionario de Francos y va por más: los nombres en la mira

    11 noviembre, 2025

    Deuda de $274.000 millones: Durante la reunión con Caputo, Macri solicitó normalizar los pagos adeudados

    11 noviembre, 2025

    “Vamos a fortalecer salud, educación y seguridad, y apuntalar los sectores productivos”, afirmó Nacho Torres en reunión de Gabinete

    11 noviembre, 2025

    Bullrich busca apoyo clave en el Senado para garantizar el quórum y avanzar con las reformas

    10 noviembre, 2025

    Luque valoró el retiro del proyecto pesquero y pidió unidad política durante su visita en Trelew

    10 noviembre, 2025
  • Policiales

    Estafaron a 70 hinchas en Trelew con viaje falso al Superclásico

    11 noviembre, 2025

    Capacitación obligatoria para acusados de maltrato animal en Comodoro

    11 noviembre, 2025

    Investigan desaparición de Rubén Valdez en Trelew como ajuste narco

    11 noviembre, 2025

    Sin pistas de Juana y Pedro: esperan resultados de ADN a un mes

    11 noviembre, 2025

    Jones Huala levantó huelga de hambre pero mantiene reclamos culturales

    11 noviembre, 2025
  • Economía

    Argentina activa primer tramo del swap con EE.UU. y ya reporta ganancias

    11 noviembre, 2025

    El dólar mayorista roza el techo de la banda en medio de la estrategia económica de Caputo

    11 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este martes 11 de noviembre

    11 noviembre, 2025

    Caputo prometió estabilidad cambiaria: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”

    10 noviembre, 2025

    Industria textil en retroceso: producción y empleo en fuerte caída

    10 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina incorpora un nuevo tratamiento contra el linfoma de Hodgkin

    11 noviembre, 2025

    Acuerdo educativo 2026: 760 horas en primaria y 900 en secundaria

    11 noviembre, 2025

    Amazon lanza Bazaar para competir con Temu y AliExpress

    11 noviembre, 2025

    Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país

    11 noviembre, 2025

    Nueva regla para alimentos importados en Argentina

    11 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025

    Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

    10 noviembre, 2025

    Patagonia: El ministro Luis Caputo anunció la finalización del puente de La Rinconada sobre el río Collón Curá

    10 noviembre, 2025

    Nacho Torres inauguró nuevos servicios en el Hospital Regional para fortalecer la atención pública

    9 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Expo 2025: Comodoro abre el debate sobre empleo, innovación y transición energética

Expo 2025: Comodoro abre el debate sobre empleo, innovación y transición energética

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La 11ª Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, se proyecta como la vidriera y el punto de partida para construir, desde Comodoro Rivadavia y la región, un futuro más sostenible, inclusivo y competitivo.

El cruce de opiniones y el aporte de ideas, girará en torno a pensar y trabajar sobre la transición energética, como una oportunidad para todos de desarrollo territorial, con inversiones y empleo. Dicho espacio tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 13:30 horas en el Auditorio “B” del Predio Ferial. 

Este año, la Expo Industria, suma un espacio clave para pensar el futuro del trabajo en la región, el Bloque “Hacia un sistema regional de innovación y formación para nuevas competencias laborales en el marco de la transición energética”. El mismo tendrá lugar, el sábado 4 de octubre a las 13:30 horas en el Auditorio “B” del Predio Ferial. 

El encuentro reunirá a especialistas, funcionarios y referentes sindicales en un debate que busca aportar miradas estratégicas frente a los desafíos de la diversificación productiva y la transformación de la matriz energética, que pone sobre el tapete temas tales como hidrógeno, los combustibles sintéticos, la energía distribuida y nuevos procesos tendientes a la descarbonización y la captura de carbono. Con un eje puesto en la innovación y la capacitación, el Bloque Temático invita a reflexionar sobre las competencias que demandará el mercado laboral en los próximos años y sobre el rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la Cuenca del Golfo San Jorge. 

En ese marco, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, destacó el valor de estos avances, incluyendo los debates legislativos sobre hidrógeno, indicando que: “Este espacio es una oportunidad para consolidar una visión regional de innovación y empleo. La transición energética no se trata solo de nuevas tecnologías, debemos pensar en cómo capacitamos a nuestros jóvenes y trabajadores para que sean protagonistas en ese cambio. Los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste del cambio tecnológico. Debemos actuar para que las ciudades patagónicas sean un ejemplo de reconversión con inclusión”. 

Asimismo, Zárate remarcó la importancia de la participación extendiendo la invitación a los actores económicos y las instituciones a articular entre el Estado, las empresas y los sindicatos. “Solo así lograremos un sistema regional de innovación capaz de anticiparse a los desafíos productivos y sociales. La Expo es una plataforma para pensar el futuro de la energía. El futuro debe surgir con consensos y con participación ciudadana”. 

Por su parte, el gerente ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace, señaló que “nuestra región tiene talento y experiencia para liderar este proceso. Pero necesitamos espacios de encuentro como este bloque, donde las voces del sector público, privado y sindical se sienten en una misma mesa para pensar soluciones comunes. No hay transición energética posible sin justicia social y sin empleo de calidad”. 

Además, agregó que “el desafío es grande, pero también lo es la oportunidad. Apuntamos a que la Expo 2025, sea recordada como el momento en que empezamos a diseñar el sistema regional de innovación y empleo que necesitábamos. Queremos que esta agenda no quede en discursos, sino que se traduzca en políticas, programas y proyectos concretos”. 

Una agenda para el debate 

La agenda de este espacio se dividirá en tres instancias: la primera, titulada “Innovación y transición energética”, que contará con las exposiciones de Guido Giorgi, coordinador general del Proyecto CFI, de Ismael Retuerto y de María Inés Auza, responsable del Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de impacto de la Agencia Comodoro Conocimiento y Desarrollo. El panel será moderado por el reconocido especialista en innovación, Fernando Peirano. 

Luego será el turno de “Dinámicas del trabajo y transición energética”, donde disertarán Bárbara Perrot, especialista de la OIT en el Empleo y Desarrollo; y David Trajtemberg, economista especializado en Estadísticas del Mercado de trabajo. Moderará el panel Marcel Peralta, responsable del Observatorio de Dinámicas del Trabajo de la Agencia Comodoro Conocimiento. 

En tercer orden, el Bloque concluirá con la “Mesa de dirigentes sindicales”, un espacio de diálogo plural que busca integrar la voz de los trabajadores en la construcción de consensos para el futuro laboral de la región. 

En definitiva, el Bloque “Hacia un sistema regional de innovación y formación para nuevas competencias laborales en el marco de la transición energética” no será solo un espacio de debate, sino el inicio de un camino colectivo donde el conocimiento, la capacitación y la articulación entre sectores marquen la ruta del desarrollo. 

Cholila Online

Expo 2025
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Velasco reemplazará a Palacios en Boca ante Defensa y Justicia
Siguiente Post ¿En qué serán usados los US$20.000 millones con los que EE.UU. respaldará a Argentina?

Noticias relacionadas

El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

10 noviembre, 2025

Comodoro impulsa acciones sanitarias para fortalecer la prevención, el autocuidado y la atención integral en los barrios

10 noviembre, 2025

Comodoro celebró el Día Mundial del Urbanismo con una corrida participativa

9 noviembre, 2025

Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

8 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.