Argentina ha recibido un respaldo financiero significativo por parte de Estados Unidos, que incluye un swap de divisas por US$20.000 millones, la compra de bonos de deuda argentina y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Esta medida busca apoyar al gobierno de Javier Milei y fortalecer las reservas del Banco Central, en medio de recientes ataques especulativos contra el peso y la deuda argentina.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un plan de rescate para Argentina que incluye un swap de divisas por US$20.000 millones, la compra de bonos de deuda argentina y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Esta iniciativa busca estabilizar la economía argentina, que enfrenta una profunda crisis marcada por alta inflación, aumento de la pobreza y un clima social tenso.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, destacó que el plan tiene como objetivo fortalecer las reservas del Banco Central argentino y reducir el riesgo país, que ha alcanzado niveles preocupantes en los últimos meses. Además, se espera que esta medida ayude a estabilizar el tipo de cambio y a reducir la volatilidad financiera en el país, según El Economista.
Reacciones y perspectivas
El respaldo financiero de EE.UU. ha sido bien recibido por el gobierno argentino, que ve en esta medida una oportunidad para estabilizar la economía y avanzar en su plan de ajuste fiscal. Sin embargo, economistas advierten que, aunque este apoyo financiero podría aliviar temporalmente la pérdida de reservas, no soluciona los desequilibrios estructurales causados por los fuertes recortes del gasto público.
La sostenibilidad del programa dependerá de las elecciones legislativas del 26 de octubre, decisivas para el futuro político y económico de Milei. Se espera que el gobierno argentino utilice este respaldo para implementar reformas que fortalezcan la economía y reduzcan la dependencia de financiamiento externo.
El respaldo financiero de Estados Unidos a Argentina representa una oportunidad para estabilizar la economía y fortalecer las reservas del Banco Central. Sin embargo, es crucial que el gobierno argentino utilice este apoyo para implementar reformas estructurales que aseguren la sostenibilidad económica a largo plazo. Las próximas elecciones legislativas serán determinantes para definir el rumbo económico del país.