La medida busca un control nacional más estricto de psicotrópicos y estupefacientes, con auditorías obligatorias y sanciones para prevenir desvíos, robos e irregularidades.
La ANMAT reforzó el sistema de trazabilidad de medicamentos como respuesta a las muertes vinculadas a casos de fentanilo contaminado. La medida apunta a combatir la falsificación, el comercio ilegal y el fraude en la cadena de distribución de fármacos de alto riesgo en Argentina.
Nueva disposición de la ANMAT
La decisión se formalizó mediante la Disposición 6223/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Bisio. El texto amplía el listado de sustancias que deberán incluirse en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, con criterios claros para sumar o excluir ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Desde el organismo subrayaron que “los medicamentos de alta vigilancia, costo, riesgo de uso indebido o de relevancia para enfermedades crónicas deberán incorporarse al sistema para un seguimiento exhaustivo en toda la cadena de distribución”.
Control nacional de psicotrópicos y estupefacientes
Hasta ahora, la trazabilidad de estupefacientes y psicotrópicos como fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol se llevaba adelante a nivel jurisdiccional. Con la nueva disposición, la vigilancia se aplicará en todo el país.
Esto permitirá auditorías obligatorias, sanciones en caso de incumplimiento y un control integral en tiempo real sobre los movimientos de medicamentos, lo que facilitará la detección temprana de irregularidades, robos o desvíos.
Antecedentes y responsabilidad política
El refuerzo en los controles llega tras la crisis desatada por el fentanilo contaminado. Dos semanas atrás, el Ministerio de Salud removió de su cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), Gabriela Mantecón Fumadó, debido a irregularidades en los controles de laboratorios y fallas en el sistema de trazabilidad.
Actualmente, se avanza en un sumario administrativo para determinar nuevas responsabilidades y sanciones, en un contexto donde el Gobierno busca recuperar la confianza ciudadana frente a la vulnerabilidad del sistema sanitario.
Con esta medida, la ANMAT busca garantizar que tragedias como las vinculadas al fentanilo contaminado no vuelvan a repetirse, reforzando la seguridad en la cadena de distribución de medicamentos y asegurando mayor control a nivel nacional, según informó C5N.