Legisladores opositores buscan remover al jefe de Gabinete tras suspender la aplicación de la emergencia en Discapacidad, pese a estar vigente por ley.
El Congreso se encamina a un fuerte enfrentamiento con el Gobierno luego de que diputados opositores presentaran una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por ambas cámaras y promulgada recientemente.
El bloque Encuentro Federal, encabezado por Oscar Agost Carreño, pidió la destitución del funcionario al considerar que el Ejecutivo violó la Constitución al suspender la aplicación de la norma. Según el artículo 101 de la Carta Magna, Francos podría ser removido por mayoría absoluta en ambas cámaras legislativas, un escenario que la oposición considera posible.
“El Gobierno rompió el estado de derecho”, expresó Agost Carreño en la red social X, cuestionando la decisión de suspender la vigencia de la ley 27.793. La iniciativa opositora cuenta con el respaldo de referentes como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Mónica Fein, Margarita Stolbizer y Esteban Paulón.
Acusaciones por decretos inconstitucionales
Los diputados acusan a Francos no solo de incumplir la asignación de partidas presupuestarias, sino también de dictar decretos que consideran “nulos e inconstitucionales”, afectando la división de poderes. “La democracia no se negocia. Y las leyes se cumplen siempre, aunque no les guste perder discrecionalidad”, agregó Agost Carreño.
El decreto que encendió la polémica
El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad el lunes, pero en el decreto 681/25 anunció que suspendía su implementación por falta de financiamiento. Además, condicionó la vigencia de la norma a la inclusión de partidas en el Presupuesto 2026.
Para la oposición, este paso es inconstitucional. El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) afirmó: “Con el Decreto 681/2025, el Presidente incurre en nulidad absoluta, ya que pretende inventar un procedimiento nuevo para la aplicación de leyes, algo que la Constitución no permite”.
Rechazo de la oposición y reclamo de cumplimiento
Ferraro advirtió que el Ejecutivo no puede condicionar una ley ya aprobada: “La Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793) es clara: el Jefe de Gabinete debe asignar o reasignar partidas presupuestarias. No puede excusarse. Basta de maniobras inconstitucionales, cumplan la ley”.
Un escenario político complejo
La moción de censura abre un nuevo capítulo de tensión entre el Congreso y la Casa Rosada. Si la oposición logra sostener las acusaciones, la destitución de Guillermo Francos podría concretarse con una mayoría alcanzable.
Según informó Noticias Argentinas, el debate sobre la validez del decreto y el rol del jefe de Gabinete marcará los próximos días de la agenda política.