Tras el veto presidencial a la Ley de ATN, los mandatarios de las principales provincias confluyen en un encuentro clave en Río Cuarto.
Con la mira puesta en las elecciones de octubre, buscan consolidar una alternativa política que se diferencie tanto del oficialismo como del kirchnerismo, apuntalando el federalismo.
Una Cumbre para Marcar la Cancha en un Contexto de Tensión
La Sociedad Rural de Río Cuarto, en Córdoba, será el escenario este viernes de una reunión crucial del espacio Provincias Unidas. El encuentro, pactado a media mañana, es una respuesta directa al veto del Presidente Javier Milei a la ley que reactivaba la distribución de las Ayudas Treasury Nacionales (ATN), un recurso vital para las provincias. Según información originalmente publicada por el medio TN, la asistencia confirmada incluye a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no estarán físicamente por problemas de agenda, aunque se espera que envíen un mensaje de apoyo.
Los Objetivos: Diferenciarse y Construir una Alternativa Nacional
El objetivo central de la cumbre es doble. Por un lado, “marcarle la cancha” a la Casa Rosada, dejando en claro su desacuerdo con las políticas centralistas y el recorte de fondos. Por otro, y quizás más importante, es la necesidad de los gobernadores de despegarse definitivamente del kirchnerismo, construyendo una identidad propia. Fuentes internas del espacio, citadas por TN, fueron contundentes: “La salida no es por ahí”, definiendo las bases como “ni K ni libertario”. La apuesta es romper con la polarización y presentarse como una tercera vía con eje en la gestión, la producción y el federalismo real.
La Estrategia Electoral de Cara a Octubre
El meeting no es solo un gesto de protesta; es el puntapié inicial de la campaña electoral rumbo a las legislativas de octubre. Provincias Unidas busca consolidarse como una alternativa electoral concreta a nivel nacional. Sus estrategias confían en capitalizar el desgaste del peronismo tradicional y los errores del Gobierno nacional. Esperan que la implementación de la Boleta Única en varias provincias les favorezca, reduciendo el peso de los aparatos políticos tradicionales. Si bien son ambiciosos –los más optimistas aspiran a alcanzar un 10% de los votos a nivel nacional–, son conscientes del duro trabajo que tienen por delante para superar la lógica de grieta.
Una Proyección que Trasciende las Elecciones Inmediatas
La visión de Provincias Unidas excede el corto plazo. El plan a mediano plazo incluye fortalecer su peso en el Congreso Nacional formando un bloque parlamentario homogéneo después de octubre, sumando no solo a sus propios legisladores sino también a otros que lleguen por fuerzas provinciales afines. El horizonte final es llegar a las elecciones presidenciales de 2027 con una propuesta robusta y una base de gobernadores ampliada, posicionándose como una fuerza capaz de competir por el máximo cargo del país. Información extraída del medio TN.