El bloque Provincias Unidas eligió a Puerto Madryn como sede de su próxima cumbre, que tendrá lugar el 30 de septiembre. La ciudad patagónica recibirá a los gobernadores en un encuentro que promete concentrar la atención política del país.
La agenda estará marcada por la discusión sobre el federalismo, el financiamiento a las provincias y el rol político del espacio de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025. Los mandatarios buscan dar una señal clara de unidad en un contexto donde la tensión con el Gobierno nacional crece semana tras semana.
El frente está conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz y Chubut. Se trata de un espacio creado en agosto con la intención de consolidar una alternativa política diferente al oficialismo y al kirchnerismo. De acuerdo con LA17.
Los gobernadores sostienen tres ejes como base de su construcción: la defensa del interior productivo, la búsqueda de equilibrio fiscal y una agenda con impronta federalista. La reunión en Chubut será el segundo encuentro del bloque y marcará el rumbo de las próximas acciones.
El contexto nacional le da a esta cumbre un peso especial. El reciente veto presidencial a la ley que modificaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) encendió la alarma en las provincias. La medida fue rechazada de forma unánime por los integrantes del bloque, quienes advirtieron que constituye un acto de centralismo fiscal que afecta directamente a sus jurisdicciones.
Ante esta situación, los mandatarios coinciden en la necesidad de impulsar un diálogo federal que garantice recursos justos para cada provincia. Plantean que el actual esquema beneficia a la Casa Rosada y castiga al interior, en un momento donde la puja por fondos se intensifica.
La elección de Puerto Madryn como sede no es casual. La ciudad se ha convertido en un polo de encuentro político y social en la Patagonia. Recibir a cinco gobernadores la posiciona en el centro de la agenda nacional, con un impacto que trasciende las fronteras de Chubut.
En paralelo, el bloque ya definió nuevas fechas para sostener la dinámica de trabajo. El 9 de octubre se reunirán en Jujuy y el 15 del mismo mes en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es mantener una presencia constante que se proyecte en la campaña legislativa.
Los gobernadores remarcan que no buscan ser un espacio testimonial. “Queremos un proyecto con capacidad real de incidir en la agenda nacional y representar al interior productivo”, señalan desde Provincias Unidas. La estrategia se apoya en mostrar unidad y avanzar en acuerdos que puedan volcarse en propuestas concretas en el Congreso.
El temario de Madryn incluirá, además de los temas fiscales, debates sobre infraestructura, transporte, producción y empleo. La intención es dar forma a un documento común que sirva como base para un proyecto federal y sustentable que se presente de manera conjunta.
La Patagonia será escenario de un debate político con proyección nacional. La llegada de los gobernadores a Puerto Madryn pondrá en evidencia que el bloque pretende instalarse como una tercera vía en medio de la grieta que divide a la política argentina.
De cara a octubre, la estrategia será reforzar los acuerdos y visibilizar un frente que busca representar a las provincias frente a un poder central que, según los mandatarios, se resiste a distribuir de forma equitativa los recursos.