La propuesta de un abogado argentino busca concientizar desde la infancia sobre los riesgos digitales a través de relatos breves creados con inteligencia artificial.
Las redes sociales, los videojuegos online y las apps de mensajería ya forman parte de la vida cotidiana de niños y adolescentes. Pero esta realidad también los expone a peligros como el acoso digital, el bullying, la suplantación de identidad o la sobreexposición de datos personales.
Para abordar esta problemática, el abogado especialista en Alta Tecnología y Delitos Informáticos, Christian H. Miller, decidió unir su experiencia en seguridad con la inteligencia artificial. El resultado es un libro de cuentos que busca despertar conciencia sobre la privacidad online, pensado para chicos, padres y docentes. Según explicó a TN, la idea surgió mientras experimentaba con herramientas de IA, entre ellas la función Storybook de Gemini, lo que lo llevó a transformar un simple ensayo en un proyecto educativo de mayor alcance.
Relatos para conversar en familia y en la escuela
Miller sostiene que un cuento puede ser más poderoso que cualquier manual de ciberseguridad. “Los relatos son una excusa para conversar y reflexionar en casa o en el aula”, afirma. En las historias se recrean situaciones concretas: un perfil falso en un videojuego, una foto compartida sin cuidado o un intento de engaño en redes sociales.
El objetivo no es alarmar, sino brindar herramientas: invitar a pensar antes de compartir y enseñar a pedir ayuda cuando algo incomoda en internet. Para el autor, lo esencial es generar hábitos de cuidado temprano, del mismo modo que se enseña a cruzar la calle con precaución.
La privacidad como derecho central
Cada cuento pone en el centro el concepto de la privacidad como derecho fundamental. Miller remarca que no se trata solo de normas legales, sino de conciencia y cultura digital. “Adelante es demasiado tarde. Internet no espera ni olvida”, advierte.
En ese sentido, aconseja a los adultos evitar discursos basados en el miedo y, en cambio, acompañar a los chicos explorando juntos las tecnologías. El libro aborda temas como grooming, sharenting y estafas virtuales, adaptados al lenguaje infantil para que sean comprendidos sin banalizar los riesgos.
Un proyecto en expansión
La propuesta, que ya se utiliza en algunas aulas para trabajar la ciudadanía digital, está disponible de forma gratuita en línea y busca llegar a más familias y docentes. Para Miller, que además es padre, la semilla está en la infancia: un cuento antes de dormir puede convertirse en la mejor lección de seguridad digital.