En medio de negociaciones con los gobernadores, el Gobierno analiza ceder Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Santa Cruz y Catamarca.
La frase clave resalta la intención de transferir estas empresas estatales a las provincias antes de 2026.
El Ejecutivo definió avanzar en un esquema de reforma de algunas sociedades estatales para ponerlas a la venta y desprenderse de otras antes de 2026. “Nos queremos sacar de encima empresas que no generan rédito y que no creemos que se puedan vender”, explican fuentes oficiales.
Según pudo saber TN, el Gobierno busca acelerar la transferencia de las acciones de YCRT a Santa Cruz y de YMAD a Catamarca. Las negociaciones llevan meses con los gobernadores Raúl Jalil y Claudio Vidal. “Hace mucho tiempo que venimos dialogando por la transferencia”, confirmaron desde las provincias.
Yacimientos Carboníferos de Río Turbio: historia y situación financiera
YCRT, creada en 1958, tiene como objetivo la explotación de la cuenca carbonífera de Santa Cruz y el abastecimiento de combustible sólido al mercado interno. Su función central es la extracción de carbón mineral y el suministro a la usina termoeléctrica local. La Nación posee el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía y el 5% restante corresponde a la Secretaría de Minería.
El último informe fiscal del Ministerio de Economía indica que la empresa tiene un déficit operativo de $6.503 millones. Sus ingresos fueron de $24.040 millones, pero los gastos corrientes sumaron $30.543 millones, incluyendo $23.987 millones en remuneraciones, $726 millones en bienes y servicios y $5.800 millones en otros gastos. La plantilla laboral se redujo de 2.175 a 2.055 empleados en un año.
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio: estructura y desempeño
YMAD, creada en 1959 por la Ley 14.771, tiene como objetivo la exploración y explotación de minerales en Agua de Dionisio, Hualfin, Catamarca. Su capital está distribuido entre la Universidad de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Poder Ejecutivo Nacional.
En términos financieros, YMAD cerró el primer trimestre con un resultado de $8.481 millones, tras ingresos por $22.357 millones y gastos de $13.875 millones. La dotación de personal aumentó de 495 empleados en 2024 a 542 en 2025.
Reuniones con gobernadores y estrategia oficial
El Gobierno inició contactos con gobernadores para reducir tensiones antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior) recibieron a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Se prevé que próximamente se convoque a Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). Desde el oficialismo, aunque se mantiene firme en vetar la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aseguran estar abiertos a negociar otro tipo de concesiones.