En una medida económica clave, el Gobierno nacional extendió la quita de retenciones a las exportaciones de carnes. La decisión busca aliviar al sector y generar mayor ingreso de divisas.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó a través de sus redes sociales la suspensión de los derechos de exportación para las carnes bovinas y avícolas. La medida, <a href=»https://www.ambito.com» target=»_blank»>según informó Ámbito</a>, estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025 y se suma a la eliminación similar aplicada horas antes a todos los granos. «Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos», declaró Adorni.
Contexto económico y objetivo cambiario
La decisión se enmarca en un esfuerzo por aumentar la oferta de dólares y fortalecer las reservas del Banco Central. La semana pasada, la autoridad monetaria vendió más de 670 millones de dólares para contener la presión alcista sobre el tipo de cambio. La liberación de retenciones apunta a incentivar las exportaciones y así mejorar el flujo de divisas.
Impacto inicial en los mercados
Tras el anuncio, el dólar oficial mostró una tendencia a la baja, cerrando a $1.380 para la compra. La medida, junto con el apoyo externo del Secretario del Tesoro de EE.UU., contribuyó a calmar la volatilidad cambiaria después de una semana de fuerte intervención del BCRA en el mercado.
La suspensión temporal de retenciones representa un alivio fiscal inmediato para los productores pecuarios y se consolida como la principal herramienta del Gobierno para enfrentar la actual crisis de liquedad cambiaria. Información extraída del medio El Cronista.