Las pretensiones salariales crecen menos que la inflación, aunque la brecha interanual sigue alta.
Argentinos ajustan expectativas salariales al IPC. Index laboral 2025 revela un ajuste en las expectativas salariales de los argentinos, con incrementos por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según el informe de Bumeran, las aspiraciones promedio para este año alcanzan $1.588.986, con un aumento mensual de apenas 0,99%, frente al avance del 1,5% del IPC. Esta dinámica marca un cambio coyuntural en la percepción de los trabajadores. Información, según informó La Voz.
Dólares, poder adquisitivo y cambio de percepción
Especialistas destacan que la moderación se debe a la caída del poder adquisitivo desde 2023 y la percepción de que los salarios millonarios en pesos ya no alcanzan. Martín Kalos, director de Epyca Consultores, sostiene que la constante comparación con el dólar genera la sensación de que los ingresos nunca son suficientes, incluso en puestos de alta remuneración.
Brechas sectoriales y de género
El estudio expone diferencias según sector y nivel de experiencia. Los salarios más altos solicitados son Supervisor/Jefe de Impuestos ($3.850.000) y Senior en Ingeniería de Producto ($3.500.000), mientras que los más bajos corresponden a Junior Camarero ($725.000). La brecha de género persiste: mujeres solicitan en promedio $1.530.920, un 6,31% menos que los hombres ($1.627.453), y en cargos de liderazgo, la disparidad alcanza 16,58%.
El informe refleja que, pese a la moderación mensual, la tendencia interanual muestra un alza del 85,97% en las pretensiones, muy por encima de la inflación del 43,5%, lo que indica que los trabajadores siguen buscando proteger su poder adquisitivo frente a la economía argentina.




