El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su Centro Regional Patagonia Sur, celebró la derogación del decreto 432/2025 que había generado incertidumbre en la institución.
Eduardo Cittadini, director del centro regional, afirmó que esta decisión «renueva nuestros ánimos y nos devuelve cierta tranquilidad» para continuar con su labor de desarrollo tecnológico.
Respaldo colectivo fue clave para la defensa institucional
Según el comunicado oficial del INTA Patagonia Sur, el respaldo recibido por asociaciones de productores, autoridades provinciales, municipales y diversas organizaciones fue fundamental para defender «la gobernanza colegiada y la autonomía del INTA». Cittadini destacó que cada manifestación de apoyo, desde cooperativas hasta universidades y legisladores, demostró la importancia del trabajo colaborativo para el avance de innovaciones tecnológicas en el sector agropecuario.
Compromiso de mejora y conexión con necesidades regionales
El director regional se mostró autocrítico y comprometido a mejorar los procesos del INTA Patagonia. «Queremos tener una agenda cada vez mejor conectada con las necesidades de nuestra región, de su sistema productivo y de los productores», afirmó Cittadini. La derogación del decreto representa una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación entre los distintos actores del sector y promover una mayor participación territorial.
Reafirmación del rol histórico del INTA
La institución recordó su trayectoria desde su creación en 1956 como motor de desarrollo y tecnificación rural en Argentina. El comunicado reiteró el agradecimiento del Director Nacional del INTA, Dr. Ariel Pereda, por el apoyo recibido y reafirmó la vocación de continuar promoviendo la innovación tecnológica que fortalezca el sistema productivo patagónico. Información extraída del medio Radio3.