El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, informó que el gobierno provincial otorgará un incremento salarial retroactivo a agosto por decreto. La medida busca garantizar que ningún agente quede por debajo de la línea de pobreza, mientras se prepara la reanudación de las negociaciones paritarias en octubre.
El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó este jueves que el Gobierno provincial aplicará por decreto el aumento salarial a la Policía, tras más de dos meses de negociaciones estancadas en el marco de las paritarias. Según explicó, la decisión se tomó ante la necesidad de asegurar que ningún agente quede por debajo de la línea de pobreza, uno de los ejes centrales de la discusión.
Durante la conferencia de prensa, Iturrioz hizo una diferenciación conceptual entre equidad y justicia en el marco de las negociaciones. “Para mí es justo que gane más quien tiene más antigüedad, quien tiene más jerarquía porque tiene más responsabilidad.” Pero siempre el inicio de las negociaciones se dio con este mecanismo de cuestionar que hay empleos policiales por debajo de la línea de la pobreza”, señaló.
El funcionario remarcó que los ingresos de los agentes recién ingresados, sin jerarquía ni antigüedad, fueron la prioridad en el debate salarial. “Siempre empezamos las negociaciones con esto de la equidad. La justicia la vamos a dejar para cuando mejore la situación económica de la provincia”, puntualizó. De acuerdo con ADNSUR.
EL AUMENTO POR DECRETO
La medida oficial establece un incremento que incluye el 16% para agosto, otro 17% para septiembre y nuevamente un 16% para octubre, además de una suma fija de 45.000 pesos que en los meses siguientes se elevará a 90.000 pesos. Este retroactivo se abonará junto con los haberes de septiembre, que se cobrarán en octubre.
Con este esquema, un agente de policía tendrá un aumento estimado de entre 130.000 y 150.000 pesos, mientras que en las escalas superiores la mejora salarial rondará los 230.000 pesos adicionales.
En cuanto al concepto de riesgo profesional, Iturrioz advirtió que su aplicación tal como había sido planteada habría generado una fuerte distorsión en la escala. “Eso hacía que un agente perciba 100.000 pesos más, pero los funcionarios generales 300.000 pesos más.” Entonces, el concepto de equidad desaparecía en absoluto”, explicó.
CRÍTICAS Y ACLARACIONES
El ministro cuestionó las expresiones de algunos sectores que, según dijo, buscan frenar un acuerdo. “Hay un grupo minúsculo que no quiere llegar a ningún acuerdo y eso perjudica a los agentes, a los cabos y a los sargentos, que son quienes tienen menor remuneración”, expresó.
Además, respondió a las críticas surgidas en redes sociales y en sectores de la jefatura policial. “Escuché que dicen que están mal pagados, pero un comisario mayor retirado cobra 3.200.000 pesos de jubilación. Creo que es insultar al resto de los jubilados decir que eso es una mala jubilación”, disparó.
Iturrioz también recordó que en gestiones anteriores, con contextos económicos complicados, los ingresos policiales llegaron a estar en torno al 50% de la canasta básica. “No se benefició a nadie porque la situación de la provincia era crítica”, sostuvo.
LO QUE VIENE
Finalmente, el ministro adelantó que en octubre se retomarán las paritarias para continuar la discusión salarial. “Se va a sacar el decreto por el aumento, se va a pagar en octubre de modo retroactivo y en ese mes se van a retomar las negociaciones. Siempre se ha llamado, aunque las paritarias nunca se cumplen en los plazos previstos”, reconoció.
De esta manera, el Gobierno provincial busca descomprimir el conflicto y llevar un alivio inmediato a los ingresos de los agentes policiales, mientras queda abierta la instancia de negociación para avanzar en un esquema más amplio que contemple tanto la equidad en los sueldos básicos como la justicia salarial en la escala jerárquica.