El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó anoche un acto masivo en La Plata tras el rotundo triunfo electoral de Fuerza Patria.
En un escenario montado a una cuadra de la Legislatura de La Plata lanzó un mensaje directo al presidente Javier Milei: pidió una reunión urgente para discutir los recursos de la provincia y reclamó un cambio de rumbo del gobierno.
Kicillof celebró el triunfo y exigió una reunión con Milei
De acuerdo con LaVoz. El festejo comenzó tras el mensaje televisivo de Milei, con la presencia del gabinete en pleno de Kicillof, seguido por intendentes y candidatos seccionales. Entre los dirigentes que lo rodearon se encontraban Jorge Taiana, Eduardo “Wado” de Pedro, Andrés “Cuervo” Larroque, Sergio Massa, Fernando Espinoza y Carlos Bianco. En su ingreso, el gobernador se abrazó con los sindicalistas Héctor Daer y Roberto Baradel, en un gesto que buscó subrayar la alianza con el movimiento obrero.
La noche tuvo un condimento especial: un audio enviado por Cristina Fernández de Kirchner desde su prisión domiciliaria. La expresidenta calificó de “realmente histórica” la jornada y afirmó que los votantes “decidieron ponerle un límite a un presidente que debe gobernar para todos”. En su mensaje, Cristina pidió a Dios “que ilumine” a Milei para que vuelva al camino correcto”, felicitó a Kicillof, Juan Grabois, Sergio Massa “y también a Máximo que me está acompañando desde San José 1111”.
Kicillof abrió su discurso con una cadena de agradecimientos. Primero a los votantes y militantes de Fuerza Patria “que vencieron la resignación, los ataques y salieron a la plaza, la cancha y las calles a votar esta elección”. Luego, a los candidatos de su agrupación, a los intendentes “que defendieron a los municipios, a la provincia y a nuestra gente”.
Sumó en su lista a Massa y a Cristina, “injustamente condenada que tendría que estar en este escenario”.
“Desdoblamos, tuvimos unas elecciones transparentes, sin una denuncia. Fue una victoria aplastante”, subrayó el gobernador.
Los cánticos de la multitud acompañaron cada frase, entre ellos uno que sonó con fuerza: “Borombom es para Axel la conducción”.
Mensajes a Milei
El gobernador dedicó varios pasajes a confrontar con Milei y añadió que el triunfo se consiguió “en esta etapa tan compleja, tan difícil, es la primera vez que hay un gobierno nacional de este signo político tan extravagante y tan bizarro. Pero Buenos Aires se gobierna de una manera tan distinta”.
Recordó que su gestión ya había ganado las Paso, las generales y el balotaje provincial: “No era una decisión propia, era un mandato cuidar la salud, la educación, la obra pública, cuidar el trabajo. Nos comprometimos y cumplimos”.
Acusó al Ejecutivo nacional de quitarle “12 millones de millones de pesos”. Nos atacaron. Nos insultaron una y mil veces. Nunca respondimos con agresión ni maltrato, nos dedicamos a trabajar por la provincia”. En un pasaje central, remarcó: “Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país y este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas”.
Kicillof sostuvo que “las urnas le dieron al Presidente un mensaje” y repitió dos veces: “Van a tener que rectificar el rumbo”. Luego enumeró que “no se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados, no se puede abandonar a las personas con discapacidad”. “Las urnas, Milei, gritaron que no se pueden desfinanciar ni la salud, ni la educación, ni la universidad, ni la ciencia, ni la cultura en la Argentina”.
También advirtió: “No se le pueden quitar los recursos que les corresponden a las provincias. No son de este gobernador, son de este pueblo y hoy lo reclamó en las urnas. No se puede gobernar más con odio y maltrato. Es una obligación, no es optativo. Y las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a nuestra Constitución”.
Ensayó una autocrítica al peronismo cuando dijo que “venimos de una enorme decepción a nivel nacional de nuestro propio gobierno” pero ahora “ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y fuera del peronismo”, lo que sonó a un lanzamiento nacional de cara a las presidenciales de 2027.
Con tono más directo, le habló al presidente: “Milei, el pueblo te dio una orden: no podés gobernar para afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Eso te pidieron las urnas, eso te pedimos nosotros”. Y cerró con un pedido institucional: “Tenemos que imperiosamente reunirnos como autoridad de la provincia que reúne el 40% del país”.
El acto no se limitó a las palabras del gobernador. También hablaron dirigentes de su espacio. Cecilia Moreau fue de las primeras en tomar la palabra y subrayó que la provincia “marca un camino que nos llena de esperanza y vuelve a mostrarnos que hay futuro”.
Nicolás Kreplak, ministro de Salud, celebró la participación y advirtió que “esto no termina, y existe una responsabilidad gigantesca del peronismo hacia adelante”.