Tag

kicillof

Browsing

El diputado Máximo Kirchner cruzó las declaraciones de Axel Kicillof que, la semana pasada, planteó un escenario de poskirchnerismo al pedir «componer una nueva canción» más allá de las referencias de «Perón, Evita, Néstor y Cristina».

«Yo no me dedico a la música, soy militante y dirigente», dijo Máximo este miércoles tras la reunión de consejeros del PJ bonaerense en donde se analizó el panorama electoral del peronismo. Y consideró que, «más allá de los pentagramas, hay que fijarse muy bien en la gestión de gobierno, eso es lo que importa para que no haya confusiones».

Kicillof había marcado, durante un encuentro con Juan Grabois y Ofelia Fernández, que el oficialismo no iba a «entusiasmar demasiado con una propuesta nostálgica» y, aunque destacó que las etapas de Juan Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner «son los momentos más gloriosos», pidió: «Va a haber que componer una nueva canción, con una que sepamos todos».

Consultado al respecto en rueda de prensa, Máximo dijo que la historia argentina «siempre tiene un buen anclaje de buenas medidas de gobierno» y que luego cada gobierno tiene «improntas nuevas porque las demandas van cambiando». En ese punto, destacó que la etapa 2003-2015 «tuvo el mejor de los espíritus de lo que fue el peronismo y los gobiernos que transformaron la Argentina».

El planteo del gobernador generó ruidos internos y circuló en algunos pasillos del PJ este miércoles por la tarde durante la extensa reunión en la que consejeros partidarios seccionales analizaron las Primarias y la campaña que viene.

«El peronismo es el eje de nuestra formación ideológica. Sí, hay que aggiornar, empezar con otra sinfonía en algunas cosas. Renovar metodologías partidarias, ser un reflejo más pegado a lo que le pasa a la gente», dijo a LPO una voz que integra la mesa provincial del PJ.

Más allá de eso, durante la reunión del Consejo partidario, se planteó una campaña territorial «casa por casa», donde está previsto que, en cada distrito, se peine el padrón partidario para contactar a quienes no fueron a votar en las PASO.

Además, intendentes peronistas están organizando un acto fuerte de campaña bonaerense, con Massa y Kicillof, que, a priori, está previsto para el 27 de septiembre en el estadio de Cambaceres, en Ensenada.

En términos de mensaje, a pesar del llamado de Kicillof a nuevas composiciones, el foco estuvo puesto en destacar el periodo de gobierno 2003-15 y dividir el gobierno de Alberto Fernández en «aciertos y errores»: la primera mitad con el abordaje de la pandemia y, el segundo, con visión crítica a partir del acuerdo con el FMI impulsado por Martín Guzmán.

«A los libertarios se les gana ganándose el respeto, ese respeto que tuvimos entre 2003 y 2015 y ganarse el respeto significa que, cuando sos gobierno, no te alcanza la narrativa, son los hechos, la realizaciones que hicimos entre 2003 y 2015, de eso se trata», dijo Omar Plaini.

«El verdadero orden es la generación de trabajo y la verdadera libertad es tener un salario digno», dijo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que destacó las recientes medidas anunciadas por Sergio Massa: «Hemos retomado la iniciativa desde la campaña nacional».

El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes a las 18 en la Casa Rosada al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, supervisará desde las 11 la inscripción de Becas Progresar para jóvenes de 16 y 17 años en el Punto Progresar Móvil ATR, en el Polideportivo Municipal La Patriada del barrio Santa Rosa del partido bonaerense de Florencio Varela.

De la actividad participará también el ministro de Educación, Jaime Perczyk, según informó Presidencia.

Posteriormente, a las 11.45, Manzur y Perczyk recorrerán las obras que se están realizando en el Jardín de Infantes «Villa San Luis» de la misma ciudad.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que la provincia de Buenos Aires tiene «la mejor temporada de verano posible en épocas de pandemia», y dijo que «la enorme mayoría» de los veraneantes «cumplen los protocolos» de cuidado.

En una conferencia de prensa en Mar Chiquita, tras reunirse con intendentes, el mandatario bonaerense dijo que la temporada de verano «se abrió con mucha dificultad y tomando un riesgo alto», pero ratificó que «se quiere mantener porque es empleo y producción para la economía; y esparcimiento para los argentinos».

Kicillofencabezó el encuentro con los jefes comunales de los municipios turísticos en el que analizaron la cantidad de casos de coronavirus, la ocupación de camas en cada distrito y el modo en que se están aplicando las restricciones dispuestas el último fin de semana.

Nuevas medidas

Antes de la reunión, en declaraciones a la radio El Destape, el gobernador dijo este martes que prefiere ser tomado por «antipático» que por «irresponsable», al referirse a las nuevas medidas dispuestas en territorio bonaerense para evitar la propagación del coronavirus.

El mandatario provincial dijo que la situación actual da cuenta de la presencia de una «segunda ola» de Covid-19.

«Como en Europa y Estados Unidos la segunda ola llegó con la vuelta del frío, acá se esperaba que llegara después el crecimiento fuerte de contagios. Pero empezaron a crecer los casos y esta segunda ola llegó a la Argentina hace un mes», explicó.

Kicillof remarcó que «la ciudad de Buenos Aires sigue liderando la cantidad de casos por millón de habitantes» y expuso que «los contagios que hay en la Costa tienen que ver con la movilidad de las vacaciones».

«Hoy no sólo estamos decidiendo sobre los habitantes de la provincia sino sobre turistas que vienen de otras provincias y de la Ciudad», prosiguió.

En ese marco, Kicillof remarcó que «la provincia resolvió una suspensión de actividades de 1 a 6 de la mañana y una elevación de multas por no uso de tapabocas y para fiestas clandestinas».

Kicillof advirtió que «se habían relajado mucho los cuidados» y analizó que «es muy peligroso el aumento de contagios».

Luego, se refirió a la articulación con el Gobierno porteño para impulsar medidas de cuidado y de control y aseveró que se trata «de coordinar con CABA», aunque existen «miradas bastante distintas».

«Durante la pandemia me acusaron de ser más duro, pero yo prefiero que me tomen por antipático que por irresponsable porque es una enfermedad muy complicada», apuntó Kicillof y le deseó una «pronta recuperación» al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien sigue aislado por haber dado positivo en coronavirus.

El mandatario celebró que un total de 732.000 personas se hayan inscripto en la página Vacunate de la provincia y remarcó que «hay que cuidarse más porque falta poquito para poder vacunarse».

«Para los que hablan de libertad, la libertad es la vacuna que venimos esperando desde hace mucho tiempo», agregó el gobernador y analizó que ello permitirá «ir recuperando una vida lo más parecida a la normal: con abrazos, asados, mates y clases presenciales».

Por último, afirmó que «hay una parte de la oposición que es bastante vergonzante» debido a que «se opone a todo: a que venga la vacuna rusa, luego a que ‘haya pocas’, no querer barbijos ni vacunas, pero luego quejarse de los contagios».

«Hay un gataflorismo intelectual bastante penoso. Uno puede decir que están en campaña y se oponen a todo. Hay una militancia mediática y política contra la vacuna, pero beberían reflexionar», dijo.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se aplicó esta mañana la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, con lo que dio por iniciada la campaña de vacunación en el territorio provincial, y se manifestó confiado en que «hoy es el principio del fin de la pandemia en la Argentina».

Kicillof se convirtió así en el primer gobernador del país en vacunarse contra el coronavirus, tras aplicarse la dosis alrededor de las 8.30 en el emblemático hospital San Martín, ubicado en la calle 70 entre 1 y 115, de la ciudad de La Plata.

El mandatario bonaerense estuvo acompañado por el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, quien también se aplicó la vacuna.

«Hoy es el principio del fin de la pandemia en la Argentina. Orgulloso de haber puesto el hombro», publicó Kicillof en redes sociales, acompañando de una imagen del momento en que le aplicaban la vacuna.

Antes del mandatario bonaerense, una enfermera que trabaja en ese centro de salud platense fue la primera persona en el país en recibir la dosis de la vacuna rusa.

Se trata de la enfermera Juliana Torquati, quien había ingresado al centro de salud platense en abril pasado.

Tras haberse aplicado la primera dosis, junto al viceministro Kreplak, el gobernador Kicillof mostró a la prensa, al salir del hospital, el troquel que identifica que fue vacunado.

También fueron inoculados médicos terapistas y personal de limpieza del hospital San Martín. Tras la llegada de las primeras 300 mil dosis el jueves pasado, la aplicación de Sputnik V arrancó hoy en los 24 distritos del país.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó hoy que el proceso de vacunación contra el coronavirus en territorio bonaerense «va a llevar 6 meses como mínimo» por lo que pidió a la población «continuar con los cuidados» para evitar contagios.

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones al entregar patrulleros para el municipio de Pilar, donde además remarcó que en la provincia se pretende vacunar a 12 millones de personas.

«El factor central que permitió que no desbordaran los hospitales, que no hubiera que decidir a quién se le ponía un respirador fue la solidaridad del pueblo de la provincia», resaltó el gobernador al referirse al pico de la pandemia en suelo bonaerense.

En ese sentido, pidió a la población «seguir mostrando esa responsabilidad, ese compromiso con el otro que sirvió para salvar tantas vidas».

«El año que viene será de transición. Probablemente nos pasemos 6 meses vacunando y el 40% de esa responsabilidad estará en la provincia«, continuó Kicillof.

Puso de relieve que se su administración prevé llevar a cabo «el plan de vacunación más grande de la provincia lo más rápido que se pueda» pero afirmó que «la vacuna no es un milagro ni es instantánea».

«Es un proceso que va a llevar 6 meses. Como mínimo, vamos a estar 6 meses vacunando», reiteró.

Por ese motivo, pidió que la sociedad «trate de no llegar contagiada» a las fiestas de fin de año para evitar que se enfermen las personas de riesgo y, al respecto, evaluó que se trata de «un sacrificio y un esfuerzo que vale la pena hacer».

«Estamos tan cerca de la vacuna que debemos hacer ese esfuerzo y tener más cuidado que nunca estos días. Las fiestas son un momento emotivo, de reunirse con afectos, lo peor que nos puede pasar es que contagiemos a alguien de riesgo», señaló.

En ese marco, sugirió «celebrar en exteriores y con el barbijo puesto el mayor tiempo posible» para poder llegar bien a la pospandemia, y poner la energía para recuperar todo lo que se perdió por el Covid-19 y por la otra enfermedad que fue el neoliberalismo«, señaló Télam.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo hoy que se trabaja «para que lo antes posible estén llegando a la provincia las vacunas» contra el coronavirus y afirmó que «se espera poder vacunar a dos millones de personas por mes».

En declaraciones formuladas a Radio 10, Kicillof planteó que, desde mediados de este año, mantiene conversaciones con los proveedores de las distintas vacunas pero remarcó que «la compra será única desde Nación».

«Estuvimos trabajando con todos los proveedores en un plan que aspira a ser el más grande de la Argentina», explicó y apuntó que se estima que la primera que llegará es la vacuna rusa Sputnik V, «que está en fase final».

El mandatario bonaerense remarcó que su administración está diseñando la logística «para un operativo inmenso» y añadió: «Esperemos en enero estar ya vacunando».

En ese marco, dijo que prefiere «ser antipático» antes que «irresponsable» y recordó que, «lamentablemente, otros países vieron saturado su sistema sanitario».

«Nosotros ampliamos la cantidad de camas de terapia intensiva. Unas 81.000 personas utilizaron camas por día que antes no existían. En la provincia a ninguna persona que la necesitó le faltó una cama, un respirador o un médico. No hubo que decidir a quién se le sacaba el respirador», subrayó Kicillof.

El gobernador puso de relieve que cada vez que él y sus funcionarios hablaron «fue para cuidar a la gente, no para hacernos los cancheros».

«Estoy orgulloso del trabajo que hicieron el personal de salud, de la seguridad y de las escuelas. Trabajamos mucho, sin marketing porque eso nos llevó a lo peor de la sociedad», añadió.

En tanto, durante una conferencia de prensa que brindaron en La Plata, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y el ministro de Salud del distrito, Daniel Gollan, también se refirieron a la campaña de vacunación.

«Estamos trabajando para el operativo de vacunación con un presupuesto que implicará 1.500 millones de pesos en insumos -freezers, alquiler de grupos electrógenos, jeringas, agujas y material descartable- más otros 200 millones mensuales para los vacunadores que vamos a tener que incorporar más allá de los que ya existen», precisó Bianco.

El funcionario ratificó que la vacunación se va a desarrollar «en hospitales provinciales y municipales, en escuelas y, de ser necesario, en las sedes de organizaciones libres del pueblo».

Asimismo, expuso que «la idea es llegar a las 6 millones de vacunas en 3 meses», comenzando por los trabajadores esenciales -de la salud, docentes y policías-, las personas de riesgo por tener enfermedades de base y los mayores de 60 años».

En ese marco, Gollan subrayó que «no hay que relejarse porque estamos a muy poco tiempo de contar con las vacunas y sería una picardía que en este tiempo nos contagiemos».

El ministro de Salud bonaerense pidió «cumplir con el distanciamiento, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y tapabocas para tener un 2021 mucho mejor que este» y aclaró que con la vacuna «la pandemia pasará a ser otra cosa porque no tendremos masivamente enfermos que pueden pasar a formas graves y no se va a saturar el sistema».

«Podremos hacer una vida mucho más normal», continuó Gollan, aunque recalcó que en 2021 «van a convivir medidas de prevención con la vacuna».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró hoy que “la pospandemia tiene que ser una salida que debemos construir entre todos y debe ser un estallido de las fuerzas productivas”, al encabezar el acto de lanzamiento del “Fondo de Acompañamiento» para la reactivación de la actividad deportiva en el territorio bonaerense.

Durante el encuentro, que se desarrolló en el campo de juego del Estadio Ciudad de La Plata, el mandatario anunció la puesta en marcha del Fondo a través del cual se entregarán aportes no reintegrables a cada uno de los 135 municipios provinciales para «acompañar la reapertura de las actividades deportivas».

“Se vienen los 30 años de los Juegos Bonaerenses y no podíamos saltearnos esta edición. Este Fondo era necesario, se necesitan recursos y la Provincia los da y serán distribuidos en forma equitativa en los 135 municipios”, expuso Kicillof.

“Esta pandemia nos puso a prueba como personas, se esperaba lo peor y estuvimos con los que más lo necesitan. Afectó al entretenimiento, al espectáculo, al turismo y al deporte, que son ejes centrales de la Provincia”, continuó el mandatario.

Sostuvo que para alcanzar el objetivo de reactivar el deporte es preciso «contar con fondos y con un Estado presente, que destinará recursos para un fondo específico», resaltó que la provincia «es un emblema del deporte en el país» y apuntó que «hay que poner en actividad este estadio y desatar una gran fuerza deportiva”.

Luego precisó que se entregará el dinero a los jefes comunales, «que son los que tienen la llegada a la gente y la capacidad para poner a disposición de los deportistas de cada distrito los recursos, que serán un empuje para recuperar nuestra capacidad».

Por último, Kicillof indicó que “la salida de la pandemia debe ser construida entre todos», auguró que cuando esa situación esté superada «se va a desatar de nuevo esa fuerza deportiva que tiene la Provincia».

«Este año no paró, sino que suspendió los sueños que vamos a poner inmediatamente en marcha», concluyó.

Por su parte, el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque indicó que en el contexto actual «el Estado estuvo, está y estará presente» y recalcó que «la comunidad tiene que estar presente”.

En el mismo sentido, Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, señaló que “fue un año de actividad nula para el estadio pero el 12 de diciembre será sede de la final de los Juegos Bonaerenses”.

Más adelante afirmó que “la relevancia de este fondo es promover una reactivación ordenada y poder festejar el año que viene y dejar atrás una página horrible”.

Mientras tanto, Javier Lovera, Subsecretario de Deportes de la Provincia, aseguró que “esta edición de los juegos virtuales fue un éxito, participaron 20 mil bonaerenses. Buscamos apostar al deporte social y tener en los 30 años de los juegos el evento más grande de la historia”, señaló Télam.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof dijo que se define como «un hijo recuperado del peronismo» y sostuvo, en el marco de la conmemoración por el Día de la Lealtad, que la de hoy es una jornada de «mancomunión, de compartir sueños y anhelos».

Kicillof anticipó que este mediodía participará, junto al presidente Alberto Fermández, de una conmemoración en la isla Martín García, donde Juan Domingo Perón estuvo detenido ilegalmente.

«Vamos a ir a un lugar muy importante para nosotros que es la isla Martín García, donde estuvo preso de manera ilegal Perón, donde también se hará presente el presidente Alberto Fernández», indicó.

“Es un primer año de Gobierno muy afectado por esta situación, muy complejo, no podemos manifestarnos como lo hicimos siempre.»

El mandatario bonaerense se definió como «un hijo recuperado del peronismo», al recordar que comenzó a «militar en la secundaria, que coincidió con el comienzo de la democracia y el fin de la dictadura».

«Yo me encontré con el peronismo, porque no venía de una familia peronista, pero nunca fui antiperonista, aún durante el menemismo, al que combatí porque nunca lo asocié con la tradición del peronismo original. Cuando asume Néstor, en su discurso sienta las bases de lo que va a ser un reverdecer de este movimiento histórico», afirmó.

En ese marco, Kicillof dijo que el peronismo tiene la «necesidad de conmemorar este día de mancomunión, reflexión y de compartir por un lado sueños y anhelos, y esperando que la pandemia pase para poder empezar a gobernar en una situación no tan dramática y de emergencia”.

“Es un primer año de Gobierno muy afectado por esta situación, muy complejo, no podemos manifestarnos como lo hicimos siempre. Este año, los que tenemos conciencia de la peligrosidad, estamos cuidando a la gente y nos estamos cuidando nosotros. No es ‘Fair Play’ medir la gente en la calle cuando la fuerza política más importante de la Argentina está pidiendo que la gente se cuide”, señaló Télam.

A la reunión concurrirán los gremios estatales Fegeppba, ATE, Cicop, AMRA y UPCN.

El Gobierno bonaerense y los gremios que representan a los trabajadores estatales continuarán hoy, mediante un encuentro virtual, la negociación paritaria para definir un aumento salarial para el sector.

Fuentes del Poder Ejecutivo provincial detallaron que la reunión, de la que participarán representantes de la administración de Axel Kicillof y los gremios estatales Fegeppba, ATE, Cicop, AMRA y UPCN, se desarrollará desde las 16.

La semana pasada, los sindicatos rechazaron la propuesta de otorgar un aumento salarial inmediato del 10% y reabrir la discusión en diciembre, más un incremento del 30% en las asignaciones familiares que estaban congeladas desde hace tres años.

Entre marzo y abril, los 126.209 estatales contemplados en la ley 10.430 recibieron un aumento de $4.000, mientras que el personal de salud obtuvo un bono de $5.000, señaló Télam.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, coincidieron hoy en que las clases presenciales en las escuelas podrán ser reanudadas «cuando sea segura» la situación sanitaria, en el marco de la pandemia de coronavirus.

«Sabemos que hay presiones de todo tipo», expresó Kicillof al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Primaria 31 de Dock Sud, en un acto en el que pidió «no partidizar» ni hacer «oportunismo, rabietas o sobreactuaciones» en el contexto de emergencia por la Covid-19.

De igual manera, Trotta, si bien aceptó que «nadie aprende en casa lo mismo que en la escuela», pidió «sostener ese esfuerzo para volver a las aulas cuando sea seguro» porque -advirtió- «no hay margen para la equivocación».

El ministro pidió evitar «falsos dilemas» dado que «puede haber miradas distintas, pero es momento de trabajar todos juntos, codo a codo con ideas claras de cuidar a nuestra sociedad».

«No hay un manual escrito de gestión de coronavirus, porque es algo nuevo», advirtió Kicillof y aseguró que desde el Gobierno se lo está afrontando «de manera prudente, seria y responsable» y sin «tratar de buscar votos».

El mandatario bonaerense planteó que el macrista «era un gobierno que no sabía para qué había universidades, pero ahora están desesperados por abrirlas», indicó que «les sacaron las computadoras a los chicos y ahora las reclaman».

Kicillof reclamó evitar hacer «idioteces» dado que no se puede «poner en riesgo a los chicos, a sus familias, ni a los trabajadores de la educación en zonas de alta circulación» del Covid-19.

«Es un momento para llamar a la reflexión, no para tirar toscas, embarrar y presionar«, insistió.

En ese contexto, manifestó que él también desearía «abrir todo» pero subrayó que respeta los consejos de los especialistas que asesoran al Gobierno y les dicen qué se puede hacer «sin poner en riesgo a nadie» porque esas habilitaciones «se mide en enfermos y fallecidos».

Recordó que diferentes países «decidieron prematuramente abrir las escuelas y tuvieron que retroceder» por lo que planteó que su postura es «abrir todo lo posible siempre y cuando en la evalución de riesgo epidemiológico no pongamos en una situación comprometida a la gente«.

Agradeció la forma «científica, responsable y profunda» con que lleva adelante las decisiones el ministro Trotta y reflexionó: «¿Qué más quisiera él que abrir las clases?».

«Ni bien se pueda, estemos seguros y tranquilos vamos a poder reanudar la actividad presencial, que esirreemplazable«, reconoció el Gobernador pero destacó que «hay que volver a las clases presenciales sin poner en riesgo la salud«.

Opinó que «no sirve hacerlo de arrebato y para la foto, hay que hacer un proceso de preparación y transición».

«Dijimos en campaña que íbamos a volver mejores y estamos haciendo un esfuerzo para ello. Necesitamos una oposición que esté a la altura«, finalizó.

Por su parte, Trotta reconoció «el enorme esfuerzo de los docentes en un momento de tanta angustia» y dijo que ello permite «superar este momento tan difícil».

«Apenas tengamos la ventana de la oportunidad para regresar a las aulas lo vamos hacer, pero no antes», continuó y apuntó que el Gobierno no va «a hipotecar el enorme esfuerzo que estamos haciendo».

Participaron del acto el intendente Jorge Ferraresi, y la ministra de Educación provincial, Agustina Vila, señaló Télam.