A pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, ambos espacios se preparan para interpretar los resultados y marcar el pulso político nacional.
Con la votación prevista para el próximo 7 de septiembre, la tensión política en Buenos Aires no solo está en las urnas, sino también en el terreno discursivo. Según pudo confirmar TN , en la Casa Rosada circulan encuestas que muestran a Fuerza Patria con una leve ventaja sobre La Libertad Avanza (LLA).
Desde el entorno presidencial admiten la posibilidad de quedar atrás en el distrito, aunque buscan relativizarlo: “Pensamos en octubre”, sostienen cerca de Javier Milei, en referencia a la verdadera pulseada nacional que se dará en las legislativas.
La estrategia libertaria y el peso de los audios
El escándalo por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de Andis, también impactó en la campaña. Voces libertarias reconocen que el episodio podría desalentar a votantes indecisos.
Las primeras encuestas tras el cierre de listas mostraban confianza en una victoria en la Primera Sección Electoral, con Diego Valenzuela como candidato. Sin embargo, hoy aparece en empate técnico con Gabriel Katopodis, referente de Fuerza Patria.
En tanto, la Tercera Sección, bastión histórico del peronismo, se presenta cuesta arriba para los libertarios, que intentaron instalar el debate en torno a la seguridad con Maximiliano Bondarenko.
Escenarios seccionales y discursos
Si bien LLA mantiene expectativas en la Quinta, Sexta y Cuarta Sección Electoral, la pelea bonaerense sigue abierta. En la Octava Sección, donde compite el hermano de Manuel Adorni, el peronismo también proyecta un buen desempeño.
En este marco, el oficialismo apuesta a minimizar un eventual revés en PBA destacando que lo central será la definición nacional en octubre. Por su parte, el kirchnerismo busca capitalizar cualquier triunfo provincial como una señal de que el proyecto libertario pierde fuerza incluso en su terreno más competitivo.
Más allá de los números, la batalla por el relato electoral se impone como clave en estas elecciones bonaerenses: mientras unos buscan relativizar, otros intentan instalar la idea de un triunfo estratégico rumbo a octubre.