Con más de 5 millones de electores, la Tercera sección electoral será clave en las legislativas del 7 de septiembre, donde el peronismo enfrenta el avance libertario.
El corazón electoral del Conurbano sur
El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires celebrará elecciones legislativas que podrían redefinir el equilibrio de fuerzas en la Legislatura. La Tercera sección electoral, con 5,1 millones de votantes –equivalente al 35,5% del padrón bonaerense–, emerge como un territorio decisivo.
Históricamente, esta zona del Conurbano sur fue un bastión peronista. En 2019 el PJ le sacó 30 puntos a Juntos por el Cambio; en 2021, el Frente de Todos superó por 13 al macrismo y en 2023 volvió a imponerse con diferencias de casi 30 puntos frente a libertarios y opositores.
Según Ámbito, esta hegemonía enfrenta ahora un desafío inédito: la capacidad del presidente Javier Milei de romper el “muro peronista” en la zona más populosa del país.
Qué se vota y qué está en juego
En esta sección se renovarán 18 bancas de diputados provinciales, sobre un total de 46 en disputa. El resultado podría blindar la mayoría del gobernador Axel Kicillof o dejarlo expuesto ante la oposición en temas centrales como presupuesto, seguridad, salud y endeudamiento.
La Tercera incluye 19 municipios, entre ellos distritos clave como La Matanza, Quilmes, Lomas de Zamora y Avellaneda. De ellos, 16 están gobernados por el justicialismo, dos por la oposición y uno por el peronismo disidente.
Una elección que trasciende lo provincial
El impacto de la votación no será solo bonaerense. Con Buenos Aires concentrando el 37% del padrón nacional, un revés para el peronismo en la Tercera enviaría un mensaje fuerte a la Casa Rosada y podría condicionar el relato de Kicillof como contrapeso al modelo libertario.
En un escenario de recesión, inflación y desempleo en alza, los analistas consideran que el voto del 7 de septiembre reflejará el pulso de los sectores populares e industriales del Conurbano.
Los candidatos que se disputan la sección
Los principales frentes presentan figuras de peso:
- Fuerza Patria (peronismo oficialista): encabezada por Verónica Magario, vicegobernadora y exintendenta de La Matanza. Plantea frenar el ajuste y defender un “Estado presente”.
- La Libertad Avanza-PRO: liderada por Maximiliano Bondarenko, excomisario y concejal de Florencio Varela. Su campaña se centra en seguridad e infraestructura.
- Somos Buenos Aires (espacio radical): con Pablo Domenichini, rector de la UNAB. Propone un camino moderado frente a los extremos políticos.
- Frente de Izquierda (FIT-U): encabezado por Nicolás del Caño, con foco en la defensa laboral y rechazo al ajuste.
- Frente Potencia: con Santiago Mac Goey, productor agropecuario que busca representar al sector rural.
Otros espacios menores, como el Nuevo MAS y la Alianza Unión Liberal, apuntan a nichos específicos como el voto joven o el liberal independiente.
Un bastión bajo presión
En palabras de dirigentes peronistas, “ganamos por amplia diferencia” será nuevamente el resultado en la Tercera. Sin embargo, la irrupción libertaria y el desencanto social convierten esta elección en un termómetro del futuro político bonaerense.
El 7 de septiembre, los votantes del Conurbano sur decidirán si ratifican la hegemonía del peronismo o si permiten el avance de nuevas fuerzas que buscan alterar el mapa político.