Agrupaciones políticas, docentes, estudiantes y profesionales de la salud se movilizarán este miércoles hacia el Congreso Nacional en protesta contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.
La cartera de Seguridad que dirige Patricia Bullrich confirmó un megaoperativo con 1.100 efectivos para la Marcha Federal Universitaria.
Megaoperativo de seguridad en el Congreso
Según informó el Ministerio de Seguridad, el operativo contará con 1.100 efectivos de las fuerzas federales desplegados en los alrededores del recinto legislativo. La fuerza estará compuesta por 700 policías federales, 280 miembros de Gendarmería Nacional, 90 de Prefectura Naval y 30 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Además, se sumará la Policía de la Ciudad para custodiar las calles aledañas. Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza del Congreso y se instalarán vallas en los accesos al Congreso Nacional.
Reclamos principales de la movilización
La Marcha Federal Universitaria se realiza en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba recomponer los salarios de docentes y no docentes del sector y aumentar las partidas presupuestarias. Esta será la tercera marcha universitaria durante la gestión de Javier Milei. Simultáneamente, se llevará a cabo la tradicional marcha de jubilados que protesta contra el plan económico del Gobierno y la delicada situación que enfrentan los adultos mayores. Dentro del Congreso, la Cámara de Diputados debatirá el veto mientras los manifestantes exigirán su rechazo.
Contexto de protestas simultáneas
La movilización de este miércoles se enmarca en un contexto de creciente malestar social por las políticas educativas y económicas del Gobierno nacional. Los organizadores esperan una convocatoria multitudinaria que combine el reclamo universitario con las demandas de los jubilados, creando una protesta conjunta frente al Congreso Nacional. Información extraída del medio BAE.