Explicó que se trata de una instancia donde se busca dar visibilidad al rol de las provincias en la organización federal del país. “Es muy importante ver la Argentina desde donde hay que verla, desde las provincias, que son las que le dan cuerpo y vida a la República”, sostuvo.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, anticipó en El Quinto Poder de #LA17 la relevancia del encuentro de gobernadores que tendrá lugar en Puerto Madryn. Explicó que se trata de una instancia donde se busca dar visibilidad al rol de las provincias en la organización federal del país. “Es muy importante ver la Argentina desde donde hay que verla, desde las provincias, que son las que le dan cuerpo y vida a la República”, sostuvo.
Menna consideró que la convocatoria rompe con décadas de centralismo porteño que marcaron la agenda política y mediática. “Siempre el eje de las noticias era la capital federal, pero ahora los gobernadores de distintas fuerzas se animan a dar este paso y plantear la agenda con independencia”, afirmó, destacando el surgimiento de Provincias Unidas.
Según explicó, esta organización trasciende fronteras partidarias y refleja un cambio en la forma de relacionarse con el gobierno nacional. “Durante mucho tiempo se aceptaron liderazgos del país central. Hoy las provincias dicen presente y buscan imponer una agenda federal que hable de producción, infraestructura y racionalidad”, señaló.
El vicegobernador aclaró que no se trata de un “camino del medio”, sino de una visión sensata. “No podemos pasar de un gasto público descontrolado a un Estado ausente. Lo que se propone es un Estado moderno, tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”, expresó, insistiendo en la necesidad de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria para la competitividad regional.
En ese marco, mencionó ejemplos concretos como la licitación del tramo Tamariscos–Facundo de la Ruta 40, que la provincia impulsó pese a ser nacional. “Es impensable hablar de desarrollo productivo si una ruta obliga a circular a 20 km por hora para esquivar pozos”, graficó.
Menna vinculó el encuentro de Madryn con una mirada integral que también incluye vivienda y calidad de vida. Recordó la reactivación de proyectos de 204 unidades del Procrear, que habían quedado inconclusos, y subrayó que el acuerdo de desendeudamiento permite volcar recursos a asfalto y obras estratégicas como la doble trocha de la Ruta 25 entre Rawson y Trelew.
Contrastó la situación de Chubut con la deuda nacional. “El stock de deuda de la Nación se incrementa, mientras que en Chubut viene disminuyendo. Reducimos a la mitad la deuda del fondo fiduciario y redirigimos recursos a infraestructura, algo inédito en el país”, afirmó. Explicó que la carga del Bocade, con vencimientos trimestrales hasta 2030, sigue condicionando la inversión provincial, pero destacó que se trabaja para honrar esos compromisos sin frenar la obra pública.
El dirigente radical señaló que la presencia de mandatarios de varias provincias en Puerto Madryn refuerza la proyección de este espacio político. “No es la primera vez que durante la gestión de Ignacio Torres se logra reunir a gobernadores en Chubut. Esto habla de un cambio de época y de la capacidad de convocatoria federal de la provincia”, remarcó.
En relación con la coyuntura política, sostuvo que el clima de diálogo y cooperación entre provincias puede generar un nuevo equilibrio institucional. “Venimos de años marcados por la grieta y el péndulo de un extremo al otro. Lo que buscamos es sensatez, racionalidad y consensos que permitan crecer desde el interior”, aseguró.
Finalmente, Menna destacó el valor simbólico de que Puerto Madryn sea sede de esta convocatoria. “Las provincias productivas levantan la voz y muestran que se puede construir una agenda nacional distinta. No es solo un encuentro protocolar, es un gesto político de peso”, concluyó.