Franco Colapinto enfrenta uno de los desafíos más exigentes de la temporada de Fórmula 1: el Gran Premio de Singapur, donde los pilotos pueden perder hasta tres kilos de peso durante la carrera.
Mientras el argentino busca ratificar su continuidad en Alpine para 2026, el circuito callejero de Marina Bay presenta condiciones extremas que pondrán a prueba su resistencia física y talento al volante.
El infierno térmico de Marina Bay
El circuito de Singapur destaca por sus condiciones climáticas agobiantes. Con una humedad que supera el 70% y temperaturas entre 24°C y 31°C, el habitáculo de los monoplazas puede alcanzar hasta 60°C. Según datos de la Fórmula 1, esta carrera de 62 vueltas es una de las más duras del calendario, donde los pilotos enfrentan una deshidratación extrema que les hace perder hasta tres kilos de peso corporal durante la competencia.
Un circuito de pocas oportunidades
Tras las modificaciones de 2023, el trazado de Marina Bay cuenta con 19 curvas en 4.940 metros. Aunque se incorporó una recta de 400 metros después de la curva 16 para mejorar las chances de adelantamiento, las oportunidades siguen siendo escasas a pesar de las cuatro zonas de DRS disponibles. La estrategia de carrera y la clasificación se vuelven fundamentales en un circuito donde tradicionalmente el 66% de los ganadores largaron desde la pole position.
El recuerdo de la hazaña de Colapinto en 2024
Quedó grabada en la memoria la espectacular largada del piloto argentino en su tercera carrera en la F1, cuando se lanzó por adentro con el Williams en la primera curva y saltó del 12° al 9° puesto. La maniobra generó incredulidad y posterior queja de su entonces compañero Alexander Albon. Aunque finalmente terminó 11°, al borde de los puntos, demostró su audacia y talento en el mismo escenario que enfrenta este fin de semana.
La estrategia de neumáticos clave
Pirelli mantuvo la elección de compuestos del año pasado: C3 (duros), C4 (medios) y C5 (blandos). En una pista de elevado estrés térmico, los neumáticos medio y duro serán la opción más lógica para la carrera del domingo. Sin embargo, el blando podría resultar útil para un stint corto, especialmente si aparece el Safety Car, frecuente en este circuito callejero.
El legado de la carrera nocturna
Singapur se estableció como pionera en las carreras nocturnas desde su estreno en 2008, con largada a las 20:00 horas locales. Actualmente comparte esta característica con Bahréin, Arabia Saudita, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi. La iluminación artificial con más de 1,500 proyectores crea un espectáculo único que combina el desafío deportivo con el show visual.
Los datos históricos del Gran Premio
Sebastian Vettel es el piloto más ganador en Singapur con cinco victorias, seguido por Lewis Hamilton con cuatro. Resulta llamativo que Max Verstappen, ganador de los últimos dos Grandes Premios de la temporada, nunca haya conseguido la victoria ni la pole position en este circuito, aunque acumula tres podios. Carlos Sainz fue el último ganador en 2023, rompiendo una racha de equipos de motor Mercedes.
La proyección de Colapinto hacia 2026
Mientras Colapinto enfrenta este desafío, su rendimiento en Alpine es observado con atención de cara a la definición de su contrato para 2026. Un buen desempeño en un circuito tan exigente como Singapur podría ser determinante para asegurar su continuidad en la máxima categoría del automovilismo mundial.
El Gran Premio de Singapur representa mucho más que otra fecha del calendario para Franco Colapinto. Es una prueba de fuego donde deberá demostrar no solo su talento al volante, sino también su resistencia física ante condiciones extremas y su capacidad estratégica en un circuito que premia la inteligencia sobre la temeridad. Su performance podría definir no solo el resultado del domingo, sino también su futuro en la Fórmula 1. Información extraída del medio TyC.