El Gobierno presentó a MIA, un agente de inteligencia artificial que promete acelerar trámites, optimizar gestiones y beneficiar a pymes y emprendedores.
El Gobierno argentino presentó a MIA, el primer agente de inteligencia artificial integrado al chatbot oficial TINA, con el objetivo de modernizar la gestión pública y hacer más accesible la relación entre los ciudadanos y el Estado.
El desarrollo fue realizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) en conjunto con la empresa tecnológica Botmaker y Meta. Según informó iPro UP, MIA es la primera herramienta de IA del Estado nacional diseñada para mejorar la atención digital y simplificar los trámites públicos.
Con esta innovación, los usuarios podrán acceder a información de manera más ágil y completar gestiones sin perder tiempo en colas virtuales o físicas. El sistema está especialmente orientado a emprendedores y pymes, ya que facilita la constitución de negocios y brinda asesoramiento para exportaciones.
Impacto en Mi Argentina y usuarios activos
MIA está integrada a la aplicación Mi Argentina, que ya cuenta con más de 26 millones de usuarios activos. La herramienta promete ser un soporte clave para esta plataforma, reduciendo la saturación de su mesa de ayuda, que actualmente recibe más de 80 mil consultas por mes.
Según el Gobierno, la implementación de inteligencia artificial en el sector público permitirá ahorrar miles de horas de espera anualmente y mejorar la interacción entre la ciudadanía y el Estado.
Qué ofrece TINA y cómo se potencia con MIA
TINA, el chatbot oficial en el que opera MIA, fue creado por la Secretaría de Innovación con el objetivo de simplificar trámites y acercar servicios estatales. Actualmente, brinda acceso a más de 600 gestiones de 72 organismos nacionales, funcionando las 24 horas del día durante todo el año.
Con un promedio de 1,5 millones de conversaciones mensuales, TINA ya es una herramienta consolidada. La incorporación de MIA promete aumentar su capacidad de respuesta y eficiencia.
Tecnología detrás de MIA: el modelo Llama de Meta
Para el desarrollo de MIA, se utilizó Llama, el modelo de inteligencia artificial open source de Meta, empresa dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram. Este modelo destaca por su rapidez de procesamiento, eficiencia en la generación de respuestas y bajos costos operativos, siendo hasta diez veces más económico que otros sistemas de alto rendimiento.
Darío Genua, secretario de Innovación, destacó: “Implementar inteligencia artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil y centrada en la ciudadanía”.
Por su parte, Alejandro Zuzenberg, cofundador de Botmaker, señaló que la creación de MIA representa “un cambio innovador en el acceso ciudadano a servicios públicos”.
Una apuesta por un Estado más moderno
La llegada de MIA marca un paso hacia la digitalización estatal con foco en la eficiencia y la cercanía con los ciudadanos. Para el Gobierno, esta herramienta es clave en la transformación de la administración pública, al agilizar procesos, reducir burocracia y brindar soluciones más rápidas y accesibles.
Con MIA, el Estado argentino da un salto hacia la modernización, apostando a la inteligencia artificial como motor para mejorar trámites, apoyar a pymes y transformar la relación entre ciudadanos y administración pública.