Milei defendió su gestión y advirtió sobre los riesgos de retroceder en la economía.
El presidente Javier Milei llegó este lunes a Tierra del Fuego para continuar con su agenda de campaña y advirtió que Argentina enfrenta una disyuntiva histórica: avanzar con las reformas económicas o regresar al modelo del pasado.
Milei lanzó su campaña en Ushuaia
Javier Milei desembarcó en Ushuaia con una agenda cargada de actos de campaña que se extenderán en las próximas semanas. Desde la ciudad austral, destacó que “Estamos a mitad de camino y en un momento bisagra” y alertó sobre la elección histórica que enfrenta el país: continuar con las reformas de su gobierno o volver a modelos económicos que incrementen la pobreza y la inflación.
En una entrevista con Aire Libre FM, Milei defendió su gestión: “Nosotros hemos sacado 12 millones de personas de la pobreza. ¿Eso quiere decir que estamos bien? No, porque todavía quedan 31% de pobres en la Argentina. Es un número enorme, dolorosísimo. ¿Pero vos preferís tener 12 millones más de pobres?”.
El mandatario planteó la situación con preguntas retóricas: “¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco y que abre un montón de posibilidades al mundo para que la Argentina vuelva a entrar en el sendero que lo haga, de acá a un tiempo, un país próspero?”.
Milei habló de la herencia recibida
El presidente recordó la situación crítica con la que asumió en diciembre de 2023: “No es que nosotros heredamos un país que era Suiza; heredamos un país a punto de explotar, que combinaba las peores de las tres crisis de la historia Argentina. Que era un desequilibrio monetario que era el doble del Rodrigazo, que fue cuando se multiplicó por seis la tasa de inflación, en el 75, durante el gobierno de Isabel Perón; también teníamos indicadores sociales peores que los que teníamos en el 2001; y teníamos un Banco Central quebrado, peor que la previa de la hiperinflación de Alfonsín”.
Sobre la mejora social, destacó: “Hay 6 millones de argentinos que hoy comen y antes no comían, porque hoy la indigencia cayó a 7%”.
Potencial productivo y vínculos institucionales
Durante la visita a la planta de Newsan en Ushuaia, Milei resaltó el potencial de la provincia: “Tierra del Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. Si bajás los impuestos y corrés al Estado del medio, podés funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante”.
Sobre su relación con los gobernadores, el mandatario aseguró mantener “relaciones institucionales” a través del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque todavía no dialogó directamente con Gustavo Melella: “No tiene que ser siempre de manera directa; a veces puede ser de manera indirecta y también trabajar”.
Reafirma su plan económico y llama a elecciones decisivas
Con su campaña activa en Tierra del Fuego, Milei reafirma su plan económico y advierte que la elección nacional definirá si Argentina sigue por el camino de las reformas o retorna a modelos del pasado que aumenten pobreza e inflación, consolidando su mensaje de cambio y libertad económica, según lo expuesto en TN.