El Gobierno confirmó un nuevo fin de semana XXL con cuatro días de descanso, buscando impulsar el turismo y la gastronomía en plena campaña electoral.
El presidente Javier Milei sorprendió con un cambio en la política de feriados al firmar el Decreto 614/2025, que garantiza un fin de semana largo de cuatro días en noviembre. La medida apunta a dar un respiro a los sectores turístico y gastronómico, golpeados por la baja del consumo, y llega en el marco de la campaña previa a las elecciones de octubre, según información difundida por Perfil.
Un cambio en la Ley de Feriados
El decreto introduce una modificación inédita en la Ley 27.399, habilitando que los feriados que caigan sábado o domingo puedan trasladarse al viernes anterior o al lunes siguiente. Según se informó, la Jefatura de Gabinete, encabezada por Guillermo Francos, será la encargada de definir estos traslados con el objetivo de generar más “pausas extendidas” que favorezcan el turismo.
Gracias a esta disposición, noviembre contará con un fin de semana extra largo:
- Viernes 21 de noviembre: feriado con fines turísticos.
- Sábado 22 y domingo 23: fin de semana.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
La noticia generó expectativa en hoteleros y gastronómicos, que ven la decisión como una oportunidad para mejorar la actividad tras meses de fuerte recesión.
Octubre también tendrá cambios
El Gobierno ya había utilizado esta herramienta al mover el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Como el 12 de octubre cae domingo, se decidió trasladarlo al viernes 10, también mediante un decreto presidencial.
De esta manera, octubre y noviembre contarán con fines de semana XXL consecutivos, lo que podría favorecer a destinos turísticos que vienen con baja ocupación.
Feriados y campaña electoral
El cambio en el calendario se da en un momento sensible: con elecciones previstas para el 26 de octubre, la Casa Rosada busca enviar señales de alivio al consumo interno y dar oxígeno a sectores castigados.
Paradójicamente, Milei había cuestionado durante la campaña lo que consideraba “excesiva cantidad de feriados”, pero ahora recurre a ellos como herramienta para estimular la economía en un momento político clave.